Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. Things Breaking. 2. Inmobiliario americano. 3. Condiciones financieras. 4. Mercados. 5. Apple. 6. Nervios e Incertidumbre.
INTRO
Mike Green, en un reciente podcast, explicando que “las cosas se están ya rompiendo bajo la superficie”. Cem Karsan, otro crack de leer lo que sucede “underneath” en el mercado, decía lo siguiente en un podcast de hace pocos días:
"Fundamentals [may soon] matter again. Fundamentals have not mattered... but if [mkt] liquidity decreases, if rates normalize & value of money increases, all those discounted cashflows matter again. Not just a world of ideas & dreams [but it becomes] a world of who can make $". Escuchar.
EL INMOBILIARIO
Lo comenta Mike Green y lo viene comentando mucha gente. Aquí una idea de lo que se cuece bajo la superficie para el caso del sector inmobiliario americano.

Recuerda que cuando al otro lado del charco estornudan, a este nos constipamos.
CONDICIONES FINANCIERAS
Los spreads de crédito empiezan a apretar y las condiciones financieras a empeorar. Esto quiere decir que a las empresas y particulares les está empezando a costar financiarse. Ante la expectativa de subidas de tipos, los bancos se protegen endureciendo condiciones y subiendo interés en los préstamos a conceder. “Things are breaking underneath”.
La liquidez lo es todo. Visto lo visto en los últimos tiempos y en experimentos como los proyectos crypto, da igual si es liquidez ficticia, real o mágica. Mientras el dinero fluye, la maquinaria funciona. El problema es cuando deja de correr y desaparece. De momento, está siendo paulatina. Aunque sabemos que hay un punto en que todo se deteriora muy rápido y de repente, la liquidez se ha evaporado.
LOS MERCADOS
Amazon lleva una caída del 40% desde principios de abril. ¡Amazon!. El SP y Apple aguantan, pero veremos hasta cuando porque la presión y la incertidumbre no hace más que crecer.
En este gráfico de hace unos días tenemos una muestra de las caídas en las 192 principales empresas de tecnología y comunicaciones. En lo que va de año, solo 22 están en positivo, 167 en negativo.
Fun fact, una de las 22 es twitter y ya sabemos la razón de estar en positivo. Cuidado que muchos dudan de que Musk llegue a conseguir la financiación. El viaje sería épico. Igual unas put otm aquí vale la pena jugarselas, just in case.
De los bonos poco que contar que no hayamos contado. Se toman algún descanso, pero sigue al alza en tipos y a la baja en precio. Recuerda que son dos caras de la misma moneda, sube de precio y baja el tipo. Baja el precio y sube el tipo.
LA VOLATILIDAD
De nuestra amiga, “the only asset class”, podríamos reescribir el dicho. En lugar de “ni está ni se la espera” podemos decir “se la espera, pero no está”, de momento. Ya sabemos lo caprichosa que es y de repente puede entrar en tromba.
Ayer, mientras el SP500 volvía a perder los 4000, ella también bajaba. Concretamente el VIX corregía. En plan, ¿caídas en el SP que es al que estoy referenciado? Eso ya no va conmigo.
La volatilidad en los últimos meses está siendo para mí el más claro ejemplo de lo complicado y trucado que es este mercado en el que estamos. Dónde parece que no hay lugar donde ir a protegerse. Lo que pasa es que el dinero a algún sitio tiene que ir, ¿no?.
Desde abril-mayo de 2020 este mercado no ha dejado de olerme a gran trampa. Incluso ahora que está corrigiendo los desfases, me parece que la trampa es mayor todavía.
Lo mejor, no hacer nada y observar. Hay tiempo de sobra para entrar o salir.
APPLE
Cierro esta parte con dos informaciones de Apple.
Es un dato curioso y significativo que ya ha salido otras veces. Las espectaculares ventas de los AirPods. Esta vez el dato es la comparación entre los ingresos que generan los icónicos cascos de Apple versus los ingresos totales de otras compañías tecnológicas.
Atención. Los Airpods son terceros por ingresos, solo superados por Tesla y Netflix. Le siguen Adobe, Uber, Nvidia, Amd, Spotify, etc. Como ves la comparativa no es con pequeñas compañías, todo lo contrario. Así se entiende que Buffett vaya cargado de Apples.
Apple descontinua el Ipod después de 20 años. Con él empezó todo. Un minuto de silencio por el gadget que nos cambió la vida a todos.
NERVIOS DE INSEGURIDAD
Del mercado siempre se aprende, pero ahora, además, es que gracias a las redes sociales puedes aprender de la psicología colectiva de los pequeños y novatos inversores. Matizo que la experiencia en los mercados no son años acumulados, sino crisis acumuladas. Mercados jodidos a las espaldas, bien por el propio mercado que se vuelve cabrón o bien porque te empeñas tú en liarla. Llevamos en un mercado alcista muy bestia desde hace 8 años, alguien que lleva 5 años invirtiendo, puedes dudar de su experiencia.
Volviendo a las redes sociales e inversores, retail y noveles, me he dado cuenta de que la gran mayoría saben la estrategia que tienen que seguir y tal, pero en el fondo ni entienden el mercado, ni entienden la estrategia. Lo ves en los comentarios, en las dudas, y en las falsas muestras de seguridad respecto a invertir en momentos así.
Por eso, la búsqueda de frases y mensajes de apoyo que casualmente salen enseguida de gestores de fondos ávidos de seguir captando capital. Es muy fácil convencerse de que hay que hacer aportaciones mensuales antes de empezar, más fácil cuando el mercado sube y sube. Tengo mis dudas si el mercado se tira unos años corrigiendo.
Como decía el gran especulador Jesse Livermore “only the game can teach you the game” y me vale tanto para el que especula, como para el que invierte. La experiencia es estar sometido al mercado en muchas fases, escenarios y tiempo. No hay otra. Es normal que surjan dudas y es normal equivocarse. No hay otra que el tiempo.
Además, de esos nervios y miedos que se intentan ocultar, esto que comenta Michael Harris es otra cosa que he visto en redes sociales. Cuentas que parecían moderadas y centradas, no eran más que falsa apariencia. Dogma inversor. Extremismo. No me refiero a cuentas anónimas, no, cuentas con nombre y trayectoria profesional.

El mercado siempre enseña las mismas lecciones a todos, seas quien seas, solo es cuestión de tiempo. Por eso el odiado Buffett tiene esa mítica frase “Cuando baja la marea se sabe quien va desnudo”.
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
MÁS ALLÁ DEL DINERO
Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post