Nofinancieros
nofinancieros
China y Taiwán
0:00
-15:35

China y Taiwán

(8 min lectura) Finpicks LM

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Biden. 2. China y Taiwán: los hechos, la situación, los problemas. 3. Móviles chinos. 4. Desglobalización. 5. Shutterfly.

INTRO

Biden responde que defenderán militarmente a Taiwán frente a una invasión China. Ver. Respuesta seca y directa. Luego gira el cuerpo mostrando que la pregunta era incómoda.

LOS HECHOS

La aspiración de China sobre Taiwán es de largo conocida. Ellos consideran que la isla es parte de China. Los rumores y los gestos respecto a la posible invasión de Taiwán van en aumento. Sin ir más lejos, la semana pasada salía un artículo en WSJ apuntando sutilmente a que China sigue preparándose para algo. Veamos:

Voy a dar mi opinión desde la distancia y con base en todo la información que llevo tiempo comentando aquí en los Finpicks.

LA SITUACIÓN

Lo primero, ya se ha dicho, pero mejor repetirlo. China quiere Taiwán. Lo han dicho pública y abiertamente. Ellos consideran que es una aspiración histórica, no así los taiwaneses que no quieren saber nada de China. Por lo tanto, tal y como remarcaba Zorrilla en su brillante exposición, esto es poder. No hay razón ni moral. Por lo tanto, China tarde o pronto lo intentará, de una manera u otra. No olvidemos que ellos no son de ir de frente a buscar conflicto abierto.

Supongo que desplegarán o están desplegando un poder político muy fuerte en toda la zona. Aislar geopolíticamente a Taiwán.

LOS PROBLEMAS

El tema es que Taiwán es una isla y no es como Ucrania, que despliegas los tanques en la frontera y a la de tres, cruzas la línea. Taiwán es una isla a 180 kilómetros de China y además tiene una orografía muy complicada.

Digamos que por motivos geográficos no es tan fácil de tomar la isla y se presta a una defensa numantina. De ahí la importancia de un despliegue político importante en la zona. Además, está el mar, poco que añadir respecto a la incertidumbre climatológica y la estrecha ventana de oportunidad. Aun así, China ha incrementado su presencia en diferentes atolones e islas del pacífico.

Otro problema es la situación de la economía China. Las informaciones que llevamos oyendo desde septiembre, dejan entrever que la cosa no va bien y eso que es lo que nos llega. La realidad puede ser peor. Esto, más que disuadir a China, podría forzarla a invadir Taiwán. ¿Por qué? Es una forma de trasladar el problema, cambiar el foco y luego achacar todos los problemas económicos a la guerra. Vamos como está haciendo occidente con la guerra de Ucrania y la inflación.

En conclusión, China quieren Taiwán, pero no parece nada fácil en ningún frente, ni el militar, ni el político, ni el económico. Lo veo como esas películas en las que el protagonista tiene muy poco tiempo para conseguir algo y si no adiós. La diferencia es que en las películas siempre lo consiguen.

MÓVILES DE CHINA

Siguiendo en el país asiático, los productores de móviles piden a sus proveedores que reduzcan los pedidos. No bueno.

Esto me recuerda a cuando hace meses, en el otoño pasado, los pronósticos eran que para estas fechas los problemas logísticos y productivos se habrían relajado. En realidad no eran pronósticos, eran el clásico “di lo que quieren escuchar”.

Para contrarrestar, Xiaomi sobrepasó los 500 millones de smartphones instalados en el primer trimestre de este 2022. Con ello se une a Samsung y Apple en top de vendedores de móviles.

Aunque hagan envíos de datos a China, lo comentó Diego Parrilla en el penúltimo Distopnomika, no se puede negar el acierto de la estrategia y la calidad del móvil Xiaomi. Lo han conseguido reduciendo el margen de ganancia por móvil a un 5% y metiendo buen hardware. Todo tiene un precio.

DESGLOBALIZACIÓN

Con todo el tema de la pandemia y los problemas logísticos surgieron las críticas al sistema “globalizado” actual que en realidad pasa por China. Algunas empresas empezaron a deslocalizar y distribuir producción para no cometer el mismo error en caso de problemas.

Según un gráfico del FT, el debate sobre la desglobalización a nivel corporativo ha vuelto a repuntar. Tuvo su pico en marzo de 2020 y ahora vuelve a ser un tema de conversación entre directivos. Sin duda, la incertidumbre que está generando China es el principal motivo.

Share nofinancieros


DESCORCHIFY

Un lujo dar la bienvenida al primer patrocinador de este podcast. Son los amigos de Descorchify. Cada mes te llevan a casa 3 botellas de vino por 29,90 € (gastos de envío incluidos).

¿Qué botellas? Pues las que eligen los tres fundadores del proyecto: Maria, Pascual y Luis. Son unos apasionados del vino y han decido compartir sus descubrimientos con todo el mundo. Y como ves, tres vinos por 29,90 € (gastos de envío incluidos), es decir, ese precio por botella que no duele.

Se lo curran tanto que nos dan un descuento usando el código: nofinancieros.

Si eres de pensártelo, mientras puedes unirte a su newsletter aquí o seguirlos en redes sociales, twitter e instagram.

Mañana te cuento más cosas de Descorchify.


SHUTTERFLY

Hoy traigo una historia de emprendimiento high-tech desde Haifa (Israel). La startup Shutterfly factura 2,3 billions al año con servicios de impresión bajo demanda. Esto es tazas, camisetas, gorras, posters. Más conocida en EEUU y Canadá que en Israel, países de donde provienen el 90% de sus clientes.

Parece ser que la compañía es un fenómeno cultural al otro lado del Atlántico, un imperio que emplea 13.000 trabajadores y 9.000 subcontratados. 370 millones de envíos.

La número dos del mundo en estos servicios de impresión bajo demanda es Cimpress que opera bajo la marca VistaPrint, mucho más conocida en Europa.

This is what machine learning staff do here in Haifa: they have developed an algorithm that goes over all the albums we have printed before and checks what can be deduced from them. For example, regarding the photos selected for the album or on the order in which they appear in them.

Inteligencia artificial al servicio de crear álbumes de fotos. El resultado es que son capaces de generarte el álbum que necesitas en 90 segundos. Nótese la clave aquí, ahorra tiempo en algo que puede ser tedioso, elegir fotos y orden.

It analyzes the centrality of the object in the image, its volume, its scale, and many other parameters.

Our deep learning team uses the latest technologies to analyze and understand a lot about users, like who married whom and when, without you telling them

Estos son los ejemplos de startups tecnológicas que mola contar, porque cualquiera lo puede entender. Además, un producto a priori sencillo (imprimir cosas), con mucho mercado y más con las posibilidades de hacerlo al gusto y a buen precio, y todo con un trasfondo de tecnología muy potente. Sin olvidar que el cerebro está en Haifa y el negocio en EEUU y Cánada.

Puedes leer la entrevista completa a la CEO aquí.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276

Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User