Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. Take that Putin. 2. EEUU 3. Sanciones. 4. Argentina. 5. Dimon avisa. 6. Fast cierra. 7. Royal NFT Mint
INTRO
La comisionada de competencia de la UE, Margrethe Vestager, recomienda apagar nuestra ducha caliente y la de nuestros hijos quinceañeros para así decir “Take that, Putin”. Esto es ponerse en plan combativo, de frente. Cuando estos burócratas de Bruselas se ponen duros, dan miedo.
Ya están tardando en implantar los martes de ducha fría como cuando se convocan los apagones de concienciación. Nosotros temblando de frío, clamando “Take that, Putin” y mientras me veo a Vladímir en un baño lleno de vapor asándose de calor. El oso a su lado.
Divide y vencerás. A río revuelto ganancia de pescadores. Quien no corre, vuela…
No hay otra forma de definir el lío energético de quien suministra a quién sin llegar al desabastecimiento.
EEUU
La semana pasada anunciaban que iban a liberar una tercera parte de sus reservas de petróleo para contener los precios. Un millón barriles diarios extra durante 6 meses.
Los especialistas avisaron de que era una medida de corto plazo y de limitado impacto en el precio del petróleo. Así está siendo, en un primer momento el barril se situó por debajo de los $100 aunque ahora vuelve a estar ligeramente por encima.
Al mismo tiempo, salía la noticia de que los EEUU han incrementado las importaciones de petróleo ruso después de la imposición de sanciones. Digo A, pero hago B.
SANCIONES
Alguien tuiteaba que pasaba de publicar declaraciones de líderes respecto a la situación, fuesen del país, que fuesen, porque decían, se desdecían y se contradecían. El resultado es que llevan a todos mareados.
Con las sanciones, como con todo, está siendo igual. Ahora, parece que preparan otra oleada a raíz de las atrocidades vistas en la ciudad ucraniana de Bucha.
EEUU pide expulsar a Rusia del consejo de derechos humanos de la ONU y un juicio de crímenes de guerra contra Putin.
El ministro alemán declina especular si la UE impondrá un embargo a las importaciones de energía rusas. Al mismo tiempo, asegura que cortar con el gas ruso daña más a Europa que a Rusia.
Europa prohíbe la exportación a Rusia de semiconductores, maquinaria de alta tecnología, tecnología de extracción de gas y otros equipamientos.
Letonia, Lituania y Estonia han dejado de recibir gas desde el 1 de abril por su rechazo a pagar en rublos. Esta es la otra, en qué pagar.
El tesoro americano no permitirá ningún pago de deuda en dólares desde cuentas del gobierno ruso en instituciones financieras americanas. Rusia debe decidir entre usar sus reservas en dólares, nuevos ingresos o el default.
Suena todo a que la situación se está calmando, ¿no? 😳
A todo esto, estamos en récord global de temperaturas frías. A perro flaco…
ARGENTINA
Como está la situación energética que Argentina prepara un proyecto para dar al sector local de petróleo y gas incentivos para aumentar la inversión e incluso facilitar el acceso al mercado de divisas. ¡Argentina!
DIMON AVISA
Jamie Dimon, CEO de JPM, avisa de que EEUU se enfrenta a unos riesgos sin precedentes por la combinación de inflación, guerra y covid. Bueno, no dice nada que no pensemos todos. Aceptamos estas declaraciones de Dimon como sinceras.
Mientras en China, el atasco en dar salida a las mercancías de los puertos empeora. En realidad, nunca ha llegado a recuperarse desde que implantaron la política de cero-covid. Esto vaticina que los problemas logísticos, de escasez y de inflación asociada van a persistir.
La contra viene del periodista Joe Weisenthal de Bloomberg, que ante la inminente recesión en el sector de transportes por carretera, se pregunta si esto puede derivar en una relajación de la inflación. Puntos de vista hay para todos los gustos.



El tema es que la oferta y demanda nunca dejan el juego (obviamente). Después de dos años de boom en el sector camionero, han entrado nuevos ofertantes. Lo mismo con los bienes duraderos. Y a esto hay que añadir que empiezan a ver que los consumidores están volviendo a consumir más servicios que bienes. De ahí, que se planteen si no habrá una relajación de la inflación.
Recordemos que la inflación históricamente da bandazos, especialmente tras movimientos bruscos.
STARTUPS
Fast cierra. Una startup de checkout de productos invertida por Stripe y que desde 2019 ha levantado $ 124,5 millones de dólares en inversiones. La última valoración la cifraban en $ 580 millones, medio unicornio.
Los números. En 2021, después de levantar 100 millones, obtuvieron ingresos de 6 cifras, mientras que quemaban $10 millones al mes para funcionar. Es decir, unos ingresos anuales muy alejados de los que deberían de ser.
No pasa nada. Sabemos que la mayoría de las start ups acaban cerrando y esto nos recuerda que ni las grandes con grandes rondas y grandes inversores son ajenas a las estadísticas.
CRYPTO
Aunque el mercado NFT parece estar enfriándose, al menos el de los dibujitos vendidos a barbaridades, los non fungible tokens siguen penetrando hasta lugares insospechados.
La empresa estatal inglesa Royal Mint, se dedica a acuñar monedas, ha recibido el encargo del canciller de hacienda Rishi Sunak para crear un NFT.
Burbujas siempre hay, pero lo que está claro que cuando una tecnología resuelve una necesidad se expande como un virus. ¿La necesidad? Coleccionar objetos digitales o identidades digitales de objetos físicos. Algo tan viejo como el hombre.
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
MÁS ALLÁ DEL DINERO
Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post