Nofinancieros
nofinancieros
Déficit de Confianza
0:00
-16:07

Déficit de Confianza

(8 min lectura) Finpicks MX

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Scholz y Putin. 2. Mercados. 3. Credit Suisse. 4. BBVA y neobancos. 5. Jesse Powell, el CEO de Kraken.

RUSIA

Está entrevista a Scholz tiene sus perlas. De entrada la entrevistadora asegura que en octubre pasado Putin le aseguraba que tenía un déficit de confianza en occidente. Más que confianza diría un “no me toman en serio”. Por lo tanto, si a los factores geopolíticos le añadimos ese “déficit de confianza” que suena a factor personal, poco que hacer. En este juego el respeto se gana con acciones y no con palabras. Por eso el proceso es un teatro.

Occidente parece que disimula, mucho viaje, mucha negociación, mucho aviso de sanciones, pero no parecen querer involucrarse hasta que quizás sea tarde. El propio discurso titubeante de Scholz es un síntoma, aunque le daremos el género de la duda por ser primerizo y por ser alemán (que no son la gente más comunicativa que existe). Los americanos parece que quieren su guerra, excepto Trump, salen a una por mandato como mínimo. Europa no pinta nada.

Con este panorama Putin sonríe y avanza poco a poco para ganarse la confianza. Ayer reconocían como independientes las regiones pro rusas de Donetsk y Lugansk. Al no ser reconocidas como regiones Ucranianas, le sirve como excusa para avanzar la línea de tropas. Occidente dice que esto es saltarse la ley internacional y evalúa posibles sanciones, posibles.

Es un teatro porque con tanto servicio de inteligencia y tantas reuniones, difícil que esto les pille por sorpresa. Probablemente, tienen muy claro el plan de Vladimir y por la razón que sea no pueden o no les interesa hacer nada, de momento.

El tema es el gas, por ahí la primera sanción. Alemania, o Europa o EEUU (es lo mismo) suspenden la certificación de Nordstream2, el esperado gasoducto. Sobre esta sanción ha salido Medvedev a reírse:

Pues habrá que traer el gas desde EEUU o inventárselo. Más sanciones en temas de bancos y accesos a mercados europeos.

MERCADOS

Los mercados reflejando perfectamente el ritmo del teatro ruso-europeo-americano. Es decir, ellos caen y suben a trozos, pero sin llegar a la sangre. En ese punto en el que llevan semanas, que parece que van a rebotar fuerte o a desplomarse en vertical. Podríamos decir que el panorama es bajista controlado, tal y como parece el conflicto, avanza mal pero con control. Un teatro desquiciante.

Ojo porque hay quien ya ve que esto es una oportunidad de compra. Cuidado, amigos, a mí me parece un escenario más traicionero de lo esperado, porque este limbo puede prolongarse demasiado. Seguimos con la calma tensa.

Un recordatorio a través de la siguiente imagen que recoge una larga lista de empresas tecnológicas reventadas, literalmente en bolsa. Desde un -93% hasta un -65% la lista de falling tech stars es impresionante, solo faltan las grandes que de momento se salva. El recordatorio es que pese a las caídas, podrían caer varias veces un 90%.

CREDTI SUISSE

El 20 de febrero se filtraban documentos y acusaciones al banco suizo Credit Suisse por ayudar a esconder fortunas ilegales de dictadores, políticos corruptos, espías y criminales. La verdad es que la lista tiene lo mejor de cada casa: Yemen, Venezuela, Ndraguetta, Nigeria. Tampoco tiene que sorprendernos, se intuía que esta gente lava el dinero por sitios como Suiza y sus entidades.

Lo llamativo es la rápida respuesta de la entidad suiza, en el mismo día con apenas horas de distancia, rechaza todas las acusaciones. Evidentemente. Interesante que dicen “el 90% de las cuentas revisadas están cerradas a día de hoy”. ¿Ese 10% puede dar para mucho?

El tema es que no sé cómo lo montan los de Credit Suisse, pero últimamente aparecen en todos los festivales de dudosa reputación financiera.

Share nofinancieros


BBVA FINTECHS

BBVA relanza la inversión en neobancos, 350 millones para Atom y Neon. Con ello la entidad española posee un 39% del banco británico Atom y un 29,7% del brasileño Neon.

Me ha llamado la atención el subtítulo de la noticia, que corresponde a una información de hace unos días. El propio BBVA asegura que pasa del Banco Sabadell (se habló de fusión-adquisición), que ahora el objetivo es el mundo digital. Que forma más sutil de decirle a un banco que se ha quedado anticuado.

Recordemos que el BBVA acertó invirtiendo en Coinbase desde el principio, así que no perderemos de vista a la entidad vasca.

KRAKEN

El tema de Canadá está dando para mucho. Han aprobado intervenir las cuentas bancarias de la gente a discreción. La excusa es la caravana de camiones.

A raíz de esto, Jesse Powell, el CEO de Kraken, ha tenido un punto de sinceridad y honestidad digno de alabar. Pide a todos los usuarios que no tengan sus cryptos en exchanges centralizados y esto lo dice no solo a raíz de Canadá, sino porque también avisa que Kraken no va a poder evitar pasar por el aro regulatorio, ni evadir la solicitud de intervenir cuentas.

Veíamos venir la pinza regulatoria, pero esperábamos cierto entendimiento entre las partes. Eso es lo que parecía de las audiencias públicas que se han llevado a cabo en el congreso americano.

Lo que no se veía venir es la utilización de cualquier excusa para imponer un control que se pasa de férreo. El problema es que el ejemplo de Canadá se propague, porque la realidad es que la mayoría tiene las cryptos en exchanges centralizados.

Seguro que los gobiernos han puesto la cara bonita para recabar información, de ahí han conseguido la colaboración de actores del sector crypto y ahora, toca sacar el colmillo.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆

Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó

Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276


Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User