Nofinancieros
nofinancieros
Desde Rusia con Amor
0:00
-17:35

Desde Rusia con Amor

(6 min lectura) Finpicks JV

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. La CEO de Norwegian. 2. Inflaciones. 3. Desde Rusia con amor. 4. El rublo. 5. El cargo. 6. Import-export US 7. Dos historias.

INTRO

La CEO de Norwegian Airlines, Kjerstin Braathen, dice que la transición energética creará recortes de energía y presiones inflacionarias, pero que ese dolor vale la pena. Ver declaraciones.

En Davos están celebrando el Foro Económico, ya sabes la reunión de las elites más terrorífica que existe. Mensajes y gestos muy bonitos, pero con un trasfondo tenebroso.

Lo que preocupa es la cantidad de dirigentes gubernamentales y empresariales que caen en el discurso globalista. Traducido es “sufrid por un supuesto bien común, mientras nosotros lo seguimos pasando de categoría en estos eventos a los que llegamos en jets privados”. Preocupante.

INFLACIONES

Interesante como se oye menos de la inflación. Lo que hace el foco mediático y la costumbre. Que no se mencione tanto, no quiere decir que no esté. De momento, parece que se ha frenado su subida y está consolidando. Sin embargo, los diferentes datos que salen siguen asustando a un lado y al otro del mundo.

Japón dobla su cifra de inflación entre marzo y abril de este año. Del 1,2% al 2,5%

El PPI de Alemania en abril se ha plantado en un 33,5% respecto a abril del año pasado. Estadísticamente, es la mayor subida desde 1949. Este año todo son “las mayores subidas desde…”. Los precios de la energía se marcan una subida de un 83,7% respecto el año pasado. Se dice pronto.

Del tema energía, parecía que Alemania tenía controlada la sustitución de Rusia como proveedora. Parecía porque las conversaciones con Qatar para que les suministre gas natural no han llegado a nada. Los árabes van a apretar de lo lindo. Nos lo van a cobrar bien a todos.

DESDE RUSIA CON AMOR

El ministro ruso Novak ha dicho:

  • Europa no puede desconectarse así como así de la energía rusa.

  • Los precios de los alimentos van a seguir subiendo y empeorarán para finales de año.

  • La energía rusa no está en crisis, pero sí que han sufrido un shock. Las exportaciones de petróleo se están recuperando.

  • Europa tendrá que pagar más por la energía no-rusa.

  • El petróleo ruso rechazado por Europa será enviado a Asia.

  • Europa necesita gas barato y en el futuro el Nord Stream 2 será necesario.

Lee las declaraciones completas aquí.

La traducción de esto es muy sencilla. "Tenemos la sartén por el mango, estáis contra las cuerdas”. Sin embargo, me pregunto si Novak habrá escuchado los mensajes del WEF. Quizás no cuenta con la capacidad de sufrimiento del ciudadano europeo. Capacidad que es casi cero. Lol!

Por cierto, que no lo había podido mencionar todavía:

EL RUBLO

Dicen que la clave están en el dinero. Si miramos el mercado de divisas, lo del rublo es para nota. Ha pasado de desplomarse a revalorizarse tanto que el banco central de Rusia está empezando a comprar divisas para frenar la fortaleza del rublo.

EL CARGO

Los fletes de containers entre China y la costa oeste americana vuelven a subir.

La demanda de la carga aérea cae a niveles de finales de 2020. Si te fijas seguimos con los datos dispares, muy dispares y que en muchos casos parecen indicar algo malo, pero luego tienes la inercia de la economía haciendo de contrapeso.

IMPORT-EXPORT US

Este tuit no necesita explicación.

Share nofinancieros


DESCORCHIFY

El otro día os contábamos que lo de Místicos es algo personal, lo probamos porque un colega nos dio una botella, nos encantó y contactamos con el enólogo porque aquí no hay grandes bodegas detrás. Él es el enólogo, Juan Manuel Gonzalvo. Él es quien ha creado este vino que entra solo con sus casi 16 grados. Nos flipa, desde la etiqueta al vino en sí, todo es diferente, apetecible. Y nos flipa que sea difícil de encontrar.

Si eres de pensártelo, mientras puedes unirte a su newsletter aquí o seguirlos en redes sociales, twitter e instagram.

Se lo curran tanto que nos dan un descuento usando el código: nofinancieros.


DOS HISTORIAS

Cierro la semana con dos incipientes historias del mundo startup. Una va de humo y la otra de realidad.

La de humo.

Hay gente que es literalmente una máquina de vender y luego esta Adam Neumann.

Recapitulo. Adam es el fundador de We Work, la startup de coworkings que lo iba a petar y recibió inversiones milmillonarias. Luego, alguien se dio cuenta de que era un negocio poco escalable y vinieron las movidas, reducciones de valoración, etc. Con Adam Neumann en el centro de todo el embrollo.

Podríamos creer que este vendedor estaba acabado, pero no. Lo ha vuelto a hacer. Levanta una ronda de $70 millones para su nueva startup y además de inversores de renombre. Ojo al sector de la nueva startup de Adam. Flowcarbon es una startup que vende créditos de carbón y registra las transacciones en blockchain. Ya tiene 35 empleados y sedes en Berlín, Montana y NY. Leer.

La idea no es mala, están surgiendo bastantes proyectos en torno al mercado de créditos de carbón. Lo que pasa es que está Adam, que es muy listo y sabe ver lo trendy, lo que vende y habrá dicho, meto un poco de crypto, un poco de clima-ESG con el tema del carbón y me van a dar dinero a espuertas. A vivir y a hacer roadshows. Que grande es Adam. Sé como Adam.

La de realidad.

Esta es una startup en un sector que mola y de las propuestas silenciosas que van a dar que hablar. Que van a cambiar la restauración.

Remy Robotics vende robots autónomos para cocinas y sale del modo “silencioso” para ofrecer sus robots a más clientes. El modo silencioso es que estaban con unos clientes seleccionados, probando, aprendiendo, etc. Leer.

Fue fundada en 2018 y ha estado operando 5 marcas de comidas en dos localizaciones. Barcelona y París. En nada abre la tercera también en Barcelona. Leer.

Los robots es cuestión de tiempo que le den la vuelta totalmente al sector. Desde robots camareros (ya los hay) hasta toda la cocina robotizada.

En un restaurante bueno, de nivel, seguirán sirviendo las personas porque es lo que queremos y porque lo pagaremos. En restaurantes de comida rápida y similares, no necesitamos la atención personal.

En cuanto a la cocina. No olvidemos que cocinar un plato es física y química. Es programable. De hecho, si escucháis a propietarios de cadenas de restaurantes como Paco Quirós, explican que la clave para ellos de servir la misma croqueta en tres restaurantes distintos es tener perfectamente definida la receta: tiempos, ejecución, temperaturas, cantidad de ingredientes. Eso es un algoritmo ejecutado manualmente, de ahí al robot no hay nada.

Los cocineros seguirán existiendo, pero creo que se centrarán solo en la creación de platos y en el montaje de los mismos. Aunque según apuntan en el artículo de Remy Robotics, las recetas tienen que ser diseñadas pensando en los robots. Así que tendremos recetas “robot resistant”.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276

Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User