Nofinancieros
nofinancieros
El fondo soberano noruego
0:00
-15:55

El fondo soberano noruego

(5 min lectura) Finpicks MX

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Tudor Jones. 2. Apple. 3. Amazon. 4. RobinHood. 5. El fondo soberano Noruego y el SNB.

INTRO

Uno de los famosos tiburones de Wall Street entrevistado en la CNBC. Ver. Paul Tudor Jones dice que con el complicado panorama macro no tendría ni acciones ni bonos. También menciona la clara sobrevaloración. Si observas los 5 minutos de entrevista, tose, se rasca, se entrecorta. No está cómodo, como nadie lo está ahora mismo en el mercado. This is fuck!

El jueves pasado era día clave porque salían varias empresas importantes a presentar resultados. Ante los precedentes de Netflix, muchos esperaban sorpresas negativas. Sin embargo, la de cal y la de arena, esta vez Apple y Amazon.

APPLE

Menos mal que la manzana salvó un jueves que muchos temían en caso de no cumplir expectativas. Todos resultados financieros por encima de expectativas.

Se quedan por debajo las ventas de wearables, home y accesorios, que tampoco es la principal línea. Continúan con la recompra de acciones y aumentan el dividendo un 5%. Apple es muy sólida, Buffett lo sabe y por eso tiene un buen porcentaje de su cartera en ella. (De Buffett hablamos mañana o pasado).

AMAZON

El trago amargo vino por la empresa de Bezos. Como siempre, el hilo de FrankBascombe. El resumen, gana dinero en los datos, en el cloud, pierde en lo que envían a casa. El peor crecimiento de ingresos en una década.

Claro la inflación y los costes de distribución que en muchos casos asume Amazon, frente a otros que lo trasladan directamente al cliente. Hay quién ve estos resultados como que el negocio está acabado, catastrofistas siempre los hay:

Los datos de Amazon remarcan que el negocio digital no es ajeno al físico, cada día más de la mano. Ahora nos parece lógico, pero recordemos las narrativas de los últimos trimestres y a raíz de la pandemia, que parecía que todo iba a ser puramente digital.

Algo parecido le está pasando a Glovo. Récord de facturación y quintuplica las pérdidas. Cuidado que igual el delivery que hemos vivido en términos de costes es una ilusión y si nos toca pagar lo que cuesta que te traigan la comida, igual preferimos ir al restaurante. Es una posibilidad.

Aprovechando estos malos datos del e-commerce y delivery planteo un escenario muy distópico a la par de divertido. No tomar en serio. Imagina que esto que hemos visto en los resultados de estas empresas se mantiene. Que no es rentable recibir los paquetes o la comida en casa, por lo tanto, si la quieres has de pagar el coste y no nos compensase. Imaginemos que volviesen a resurgir los centros comerciales y grandes almacenes. Sería una de estas paradojas que se guarda la historia.

FUN FACT

Acorde a los resultados que presentó la app de trading RobinHood (pierde más que ingresa), se puede decir que existe para hacer rico a Ken Griffin de Citadel. Ya sabes, RobinHood le vende el libro de órdenes a Citadel para así no cobrar comisiones. Imagina quien le saca más rendimiento a la jugada.

Share nofinancieros


EL FONDO SOBERANO NORUEGO

Es el mayor fondo de inversión del mundo. 1,2 trillones que proceden de los beneficios estatales del petróleo colocados en acciones durante décadas para garantizar el bienestar noruego. Que envidia esa manera de proceder.

El CEO, Nicolai Tangen, ha hablado y confirma lo que le intuíamos en el lenguaje no verbal a Paul Tudor Jones. Veamos algunas de sus afirmaciones:

Aquí otros extractos de su entrevista:

“No hay donde esconderse”

“los tipos de interés siguen siendo muy bajos y los precios de las acciones son altos. Todo esto en conjunto significa que tenemos un camino difícil por delante"

"Necesitamos evolucionar y prepararnos para lo que viene…..Lo difícil no es ganar dinero cuando los tiempos son buenos. Lo difícil es ganar dinero cuando las cosas se ponen difíciles”

Del mayor fondo de inversión al mayor hedge fund, el banco nacional de Suiza. Que como ya contó JR Aixelà, cotiza en la bolsa suiza, luego es privado. Los mayores accionistas son unos cantones suizos, dos o tres bancos y un tal Theo Siegert que es el segundo mayor accionista. Todo muy normal.

Lo de hedge fund es porque se han dedicado a imprimir para comprar acciones tecnológicas americanas. Una forma de vender francos y comprar dólares, es decir, de controlar la cotización del franco. Han publicado pérdidas de 34 billions por las caídas del Nasdaq. Muy normal en un banco central.

El mercado está cambiando o ha cambiado, me guardo esta reflexión para el cierre de la semana.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆

Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó

Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276


Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User