Nofinancieros
nofinancieros
Elites. Dioses. Piggy
0:00
-21:13

Elites. Dioses. Piggy

(15 min lectura) Finpicks JV

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Las elites y las vacunas. 2. “Dioses” paganos no financieros. 3. Piggy y los prestamos colateralizados en blockchain.

LAS ELITES Y TODO

Bill Gates dice que las vacunas son buenas y que los problemas de la cadena de suministro estarán sobradamente solventados a mediados del año que viene. Dos detalles:

  1. Échale un ojo al vídeo y fíjate como traga saliva a mitad del discurso. Umm. La mentira es tan grande que le seca la boca.

  2. Asumamos que no miente. ¿Por qué sabe él, y no el resto, que los problemas logísticos mundiales acabarán el año que viene?

Al mismo tiempo hace unos días decía esto otro: “No tenemos vacunas que bloqueen la transmisión, tenemos vacunas que te ayudan con tu salud. Necesitamos nuevas vacunas”. Ver vídeo. Aquí no traga saliva.

Desde mi ignorancia, pero con el sentido común (creo) intacto, me sigue costando mucho aceptar esa narrativa. Una vacuna que te protege del virus, sin embargo, no evita la transmisión. Si te protege, entiendo que es porque cuando el virus entra lo neutraliza. O es que le hace un hueco en la habitación del fondo como invitado, siempre que no moleste mucho al anfitrión y con libertad para salir a pasearse. Me cuesta.

Está gente y sus medios de comunicación juegan con la saturación de información que recibimos y con que tenemos memoria de corto plazo. Así es como cuelan lo quieren. Ahora, si tenemos algo de memoria podemos recordar dos de los principales comunicados respecto de las vacunas:

  1. Son efectivas al 95% o más. Esto ya costaba de creer porque la de la gripe no supera el 50% de efectividad pese acumular décadas de investigación.

  2. Vacunando al 70% de la población alcanzamos la inmunidad de grupo.

Ahora, resulta que hay que vacunar al 100% y que hacen falta dosis de refuerzo, pinta que de forma indefinida. Ya se les ha dado un voto de confianza y credibilidad, es difícil seguir confiando en cualquier mensaje que salga de esta gente. ¿Han mentido para que la gente se vacune? ¿Sabían que si decían que la vacuna era menos efectiva de lo anunciado, la gente no se vacunaría? ¿Si hubiesen declarado desde el principio que se tiene que vacunar el 100%, que habría pensado todo el mundo? ¿Por qué mintieron? ¿Y probablemente por qué siguen mintiendo?.

El colmo de los engañados, es la gente que se cree que se vacuna por el bien común. El mejor meme y que para mí resume lo que debería ser esto de vacunarse es uno que vi hace semanas. No he podido recuperar la imagen, pero era una conversación entre dos amigos que decía algo así:

- He decidido que voy a vacunarme porque considero que la ciencia ha avanzado, necesito protegerme y bla bla bla.

- Bien dicho, me parece cojonudo. Yo, sin embargo, no voy a vacunarme porque no confío en bla bla bla.

- Haces bien, adelante.

De verdad, teorías conspiranoicas no faltan, soy tan escéptico con ellas como con los discursos oficiales. Ahora, lo que tengo claro es que esto es un negocio obsceno como nunca se ha visto.

Ah, y como era de esperar, tras acabar el COP26, empiezan a reactivarse las alarmas de COVID-19 en toda Europa. ¿Por qué? No lo sé, pero veremos si se atreven a joder otra Navidad.

LOS DIOSES PAGANOS NOFINANCIEROS

Lo bueno es que ante las elites del mundo con sus discursos bonitos, vacuos y terroríficos, “No tendrás nada y serás feliz”, surge gente del apestado pueblo. Gente llana, llena de sentido común y llena de sentido del humor.

Me he dado cuenta de que los nofinancieros hemos creado un panteón pagano de “Dioses”. Los abuelos de la economía con su “que no hace falta estudiar economía”, Huerta de Soto y su “que invierta su p*** madre” o el reciente Ismael Clemente con su “environmental, pero si yo soy de pueblo”.

Estos “Dioses” paganos son una referencia, un anclaje, un faro que nos guía y que nos ayuda a mantenernos en el más estricto sentido común sin perder un ápice de sentido del humor. Nos evitan caer en el mundo happy de narrativas utópicas y bienquedas.

Hoy, por casualidades de la vida, incorporamos de golpe a dos nuevos “Dioses”.

  • A este lo llamaré el hombre del campo, porque no he podido averiguar más. ¡Vaya crack! Claro, que nos dejen disfrutar del miedo, sacarle todos los matices, exprimir cada momento. Que nos los den todos de golpe. Igual que no te dan primero, segundo y postre a la vez, pues lo mismo. Los miedos, uno detrás de otro. Lo dicho un nuevo “DIOS”.

  • El de la inflación. Ver vídeo. Justo comenta una reflexión interesante respecto a los ansias que no paran de predicar que el dinero se devalúa. Si, se devalúa si dejas una pasta parada en el banco unas décadas. Los 10, 20 0 30 mil euros con o sin devaluación por inflación no te han sacado de pobre. Y si eres capaz de generar muchos ingresos, los vas a invertir. Ese nuevo dinero que te entra en la cuenta cada mes, es dinero inflado y compensa una parte del dinero viejo devaluado. Y si alguien es capaza de dejar 100k o más parados en cuenta muchos años, es por una razón, tiene mucha pasta invertida y le dan igual. Son una migaja. Así que calma con la turra de la inflación. Ah, y si fuese hiperinflación de verdad, es tan rápida y voraz que casi nadie estará a salvo.

Share nofinancieros


CRYPTO

Esta semana descubría Piggy gracias a la newsletter de Joaquín Mencia “It´s probably obvious”. Siguiendo su consejo, no os aconsejo suscribiros porque como él dice “su madre no lo haría”. Las madres, cero discusión.

Piggy ofrece préstamos colateralizados con Bitcoin. Es decir, puedes pedir dinero poniendo bitcoins como respaldo o garantía. Guay. Me viene perfecto para explicar otro caso más de “que las ramas no te impidan ver el bosque” del mundo crypto.

Mucho cryptoboy bitcoiner estará en las nubes con estas soluciones. Wow pongo bitcoin y me dan un préstamo. Revolución financiera. Nada más lejos de la realidad. ¿Mola? Si, pero una vez más “calma chicos”.

No he podido encontrar como funciona el modelo de emisión de esos préstamos respaldados con Bitcoin, sin embargo, me viene perfecto para explicar esto: Colateralizar un préstamo con un activo lleno de volatilidad es un error financiero de manual.

Si el activo volátil cae un 50%, tu préstamo se descolateraliza. Lo normal es que tengas que aportar más colateral. Que un activo muy volátil varíe mucho de precio, no solo es probable, sino que es altamente probable. Luego es altamente probable que el préstamo entre en problemas. Lo dicho podrían pedirte más colateral (menuda gracia), exigirte que pagues más interés para compensar el riesgo (menuda gracia) o podrían liquidarte el préstamo (gracia de la gracia).

Ahora que ya tenemos claro porque no es buena idea usar activos volátiles como colateral, tenemos claro también porque no es buena idea usar Bitcoin. Y ojo, esto es probabilidad. Nada de narrativas de “es el mejor activo, reserva de valor, hodl, bla bla” No. Ni se te ocurra ir a decir, “ok, el respaldo vale la mitad que cuando abrí el crédito, pero es que es Bitcoin, esto subirá, es el futuro.” Nein. El crédito es probabilidad. Punto. Bitcoin o cualquier activo volátil.

Esto son las ramas. El bosque es que la tecnología Blockchain, Crypto o DLT permite considerar todos los escenarios posibles de valoración del colateral e introducirlos en un smart contract que se ejecute de forma automática. Por esa misma razón y por las características de la tecnología, esta va a permitir hacer muchos activos líquidos que hoy es impensable.

Esta tecnología abarata procesos porque los hace más rápidos, seguros y transparentes. No es bitcoin o ethereum. Es que cualquier activo digital, sea nativo digital o sea un activo físico tokenizado, puede ser valorado en tiempo en real. Esto lo registra el smart contract del préstamo que a su vez ajusta y ejecuta automáticamente si hace falta cobrar más interés, poner más colateral o lo que sea que este definido. Todo sin intervención humana.

Es justo esa gestión automática, rápida, segura y transparente la que permite que puedas poner cualquier colateral tenga la volatilidad que tenga. El sistema lo reajustará.

Un coche puesto como colateral que sufre un accidente. El seguro reporta los daños. Los datos van al sistema. El sistema calcula el nuevo valor del coche (colateral). Automáticamente, exige más colateral o más interés o lo que sea y lo ejecuta directamente contra el wallet o la cuenta del endeudado. En definitiva, al sistema le da igual que el activo caiga un 50%, porque automáticamente tiene resuelta la situación de riesgo del préstamo.

Son datos, sistemas interconectados y cero privacidad. Todo se sabe. O mejor dicho ya se sabe.

Este es un ejemplo de como “lo crypto” va a revolucionar las finanzas y no marcando ATH o pagando una cerveza con Bitcoin.

Recuerda: Que las ramas no te impidan ver el bosque.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó

Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276


Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User