Este post es apto para todos los públicos.
Calma.
Ya sé que el nombre del dictador altera. A unos para bien, a otros para mal.
No voy a hacer apología, tampoco censura.
Hoy quiero explicar una segunda derivada de las celebraciones por los 50 años de la muerte de Franco.
Es otro ejemplo de no entender los phenomena de la nolinealidad.
Ojo que incluyo mención a los Soprano y a la Dana.
Al lío.
Bajo el lema “50 años de España en libertad”, el gobierno celebra el fin de la dictadura.
Con ello sigue mantienendo vivo a Franco y asi espera fomentar el miedo a la derecha/ultraderecha para al menos mantener el voto.
Esto, te puede servir para un sector de la población, los que vivieron la dictadura y a los que se la contaron porque era muy reciente.
Desde el marketing político no es erróneo en tanto le estás diciendo a tu votante lo que quiere escuchar.
Entonces, ¿por qué digo que sale mal?
Por lo jóvenes, las nuevas, nuevísimas generaciones.
Veamos la situación de estos chavales:
Educados en un relativismo en el que “todo vale”.
Los valores no existen, son algo que cada uno define.
Los sexos no existen, es algo que cada uno elige.
La ciencia tampoco es existe, es algo que cada uno interpreta.
Todo es líquido, todo es opininable, interpretable y sujeto a posverdad.
No hay guía, no hay referencia, no hay limites.
Justo lo contrario de lo que necesitan los niños, los pubers y los jóvenes.
Todos necesitamos esas líneas límite, pero en su caso más.
Nos sirven de referencia.
Y el hecho de saltarlas, nos ayuda a comprender porque esa línea estaba ahí o sí puede estar un poco más allá.
Todo eso hoy no existe.
Te pongo un ejemplo reciente.
Con el desastre de la Gota de Fría de Valencia, la gente se sorprendió de la respuesta y compromiso de los jóvenes.
Solo en esa sorpresa ya tenemos la percepción que tiene la sociedad del futuro de la sociedad.
A mi no me sorprendió.
Chavales de 20 años que por primera vez en su vida estaban haciendo algo con sentido, con propósito y con valor.
Algo que no les ha transmitido ni en la escuela ni en la universidad ni la sociedad actual.
De repente, descubren con las manos en el barro, que son útiles. Muy útiles.
Se siente realizados, con un propósito y con impacto palpable de sus acciones.
Y dime, ¿ahora te sorprende que reaccionasen así?
A mí no.
¿Qué ha pasado con los Soprano?
La serie es tan top, tan icónica y tan buena que no sólo es un antes y después en la historia de la TV, es que 26 años después de la emisión del primer capítulo, la serie sigue tan viva como el primer día.
Entre otras cosas, porque toda la fan zone sigue publicando artículos, podcast, vídeos, etc.
Por ejemplo.
Hace tres años, Michael Imperioli (Chris Moltisanti) y Steven Schirripa (Bobby Baccala), sacaron un podcast en youtube en el que en cada episodio entrevistaban a uno de los personajes de la serie.
Imperioli, al preguntarle por el impacto del podcast, dijo que le sorprendió la respuesta de los más jóvenes.
Chavales que ni habían nacido o apenas nacidos en el momento de la serie, estaban enganchándose a verla tras descubrir el podcast por youtube.
¿Empiezas a conectar los puntos, right?
Por eso digo y creo que “Franco sale mal”.
Al mantenerlo vivo haces que los jóvenes actuales se interesen por la figura del dictador.
En un internet libre encontrarán la figura de un personaje que transmite justo lo contrario de lo que han vivido.
Orden, jerarquía, unidad, valores (te gusten o no), etc.
Por eso estamos viendo en redes que los chavales y las chavalas son más franquistas que Carmen Polo.
¡Hasta mañana!
"Chavales de 20 años que por primera vez en su vida estaban haciendo algo con sentido, con propósito y con valor." Tal cual
Buenijmo Marian!