Nofinancieros
nofinancieros
Hambre global
0:00
-13:28

Hambre global

(6 min lectura) Finpicks XJ

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Bin Salman. 2. Energía a Comida. 3. Primeros efectos significativos. 4. Hambre Global.

INTRO

El ministro de energía saudí, Príncipe Abdulaziz bin Salman, explica cómo debido a la escasez de capacidad para refinar, los márgenes de refino se han disparado un 650% en apenas 3 meses. De $6 a $47. El mismo se sorprende porque es algo que ni ha visto ni se esperaba ver.

En consecuencia, los precios del diesel y de la gasolina suben. Esta caída en la capacidad de refino vendría derivada de la pandemia porque las empresas de refino se han preparado para tiempos complicados. ¿Cómo? Despidiendo a gente, reduciendo mantenimiento e inversiones. Leer.

Así se explica mejor que la petrolera saudí Aramco, la mayor empresa del mundo, presentase unos resultados del primer trimestre espectaculares. Estos primeros 3 meses ha ingresado $ 39,47 billions, frente a los 21,7 en el mismo periodo del año pasado. No quiero imaginar como serán los del Q2.

DE LA ENERGÍA A LA COMIDA

El problema de la inflación en los alimentos sigue in crescendo. Así como hace meses los buenos analistas anunciaban “que viene la inflación”, ahora que ya la tenemos entre nosotros, avisan “que viene el hambre”. Quizás suena exagerado, por eso utilizan “crisis alimentaria” que suena menos grave.

El tema es que la energía y la comida no se pueden imprimir. No es como el sistema financiero o los ingresos de las familias, les metes liquidez (patada adelante) y salimos del paso por el momento hasta la siguiente impresión de dinero. La energía y la comida requieren recursos y tiempo. Conseguir los recursos, crearlos, también es tiempo.

Según el índice de la ONU para el precio de la comida, ya estamos por encima del pico que marco la primavera árabe. En aquel entonces este índice llego a 140, estamos a 160.

PRIMEROS EFECTOS SIGNIFICATIVOS

A principios de mes, el primer ministro indio afirmaba que:

"At such a time, the farmers of India are coming forward to feed the world,"

Hace unos días la India imponía una restricción a la importación de trigo. India tiene un peso importante en la producción mundial del trigo. Este hilo de @aleixamorós detalla la situación.

Por las informaciones, parece que la situación en países en desarrollo empieza a ser preocupante. Por ejemplo, Sri Lanka está en bancarrota. Otros países africanos se quedan sin combustible y de ahí a la comida, un paso.

No solo países en desarrollo. EEEU tiene escasez de “baby formula” y Nestle está enviando suministros desde Holanda y Suiza. ¿Qué es la “baby formula”?

The U.S. Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (FFDCA) defines infant formula as "a food which purports to be or is represented for special dietary use solely as a food for infants by reason of its simulation of human milk or its suitability as a complete or partial substitute for human milk".

En Asia ya sufrían con la escasez de comida antes de la invasión de Ucrania, ahora solo se ha agrandado el problema.

LOS ÚLTIMOS DATOS

EEUU presentó unos fuertes datos de ventas al por menor, revisando la cifra anterior al alza. Esto quiere decir que la demanda sigue fuerte, la gente sigue gastando. Si hay escasez (oferta limitada) y demanda fuerte, tenemos que todo va a seguir subiendo. Por lo tanto, se está forzando a la FED a que mate la demanda para controlar la situación. Matar la demanda es la forma técnica de matar el consumo, es decir, necesitan una crisis.

El mercado es así en todas sus vertientes, seas un pequeño consumidor, un pequeño inversor, un hedge o la FED. Fed is in a Box que decía Cem Karsan.

Share nofinancieros


HAMBRE GLOBAL

Esto de la crisis alimentaria y el hecho de que no paran de avisar, hace que se me ponga la mosca detrás de la oreja.

Tenemos memoria de corto plazo. La tecnología y el exceso de información hace que sea de ultra corto plazo. La pandemia ya casi se nos ha olvidado, parece lejana, empieza a difuminarse en el recuerdo. ¿Hace un año no podía estar hasta más tarde de la 1 en la calle?, y además ¿todo el mundo obedecía sin inmutarse?. Esta reflexión viene a raíz de la crisis alimentaria (algunos dirán hambruna).

Me explico, con el virus lo veíamos lejano, allá en China. Qué exagerados y ya sabemos lo que pasó. Ahora, el hambre, la falta de alimentos y la falta de gasolina nos parece lejano, allá en Asia. La mosca detrás de la oreja dice “y si”. El cerebro racional dice “no, aquí es distinto, tenemos campos, cultivos”. Dice el clásico y peligroso “eso aquí no va a pasar porque (póngase cualquier excusa)”.

No sé, no me atrevo a decir ni que no ni que sí. No sé, pero cuando el río suena, agua lleva. El mensaje lo llevan soltando medios y políticos desde hace meses, poco, a poco, que es como hacen para preparar a la gente. Eso es lo que me hace sospechar, aunque tampoco voy a hacer una llamada a llenar la despensa de latas de conservas. No sé.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276

Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User