Nofinancieros
nofinancieros
Inflaytion
0:00
-15:22

Inflaytion

(X min lectura) Finpicks XJ

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Inflación USA. 2. Ómicron en China. 3. Aerolíneas y curceros. 4. Revolut banco en España. 5. Cryptodollar.

INFLAYTION

Este sketch de hace unos años que parece griego pero no: ver. Inflaytion dicen mientras lo celebran. Ayer el dato de inflación en EEUU daba un 7%, ahí es nada.

Leía una apreciación sobre la inflación y la FED, que podría encajar y explicar este jaleo de transitoria o permanente. Decían que la idea de inflación transitoria estuviese planteada con relación al virus. Es decir, el virus es transitorio, la inflación es transitoria. En consecuencia JPOW habría dicho que la inflación sería transitoria porque quizás preveía que la pandemia no duraría tanto.

Una vez más se equivocan en la previsión, la pandemia se está alargando y con ello los efectos sobre toda la cadena de producción y logística. A esto hay que añadir el jaleo de la expresión “inflación transitoria”. En consecuencia, Powell dijo que iban a quitar la palabra transitoria.

No voy a excusar a JPOW, pero esta apreciación me parece muy bien tirada. De momento el principal factor en la inflación son los efectos derivados del covid, con los cierres, cuarentenas y demás. Partiendo de ahí, es correcto decir que la inflación es transitoria. Ahora, si la cosa empieza a alargarse sin más y no has explicado que esperas inflación mientras haya pandemia, normal que decidas quitar la palabra transitoria.

De todas formas, no podemos negar que no dejan titulares jugosos. Luego que no se quejen si no se entiende lo que quieren decir.

Ómicron llega a China

En occidente ómicron ya es parte del día a día, en China está llegando ahora y eso que están cerrados a cal y canto. La consecuencia vuelta a los cierres y retrasos de producción en la fábrica del mundo. Sigue la inestabilidad de la cadena de suministro y por lo dicho antes, o en palabras de Lagarde “price inestability”.

Lo que me llama la atención es el timing de Ómicron. Aquí empezó a asomar apenas un mes antes de Navidades. En China lo hace a apenas un mes del año nuevo chino, que es su gran celebración. Este año cae el 1 de febrero.

Luego están los desajustes made in China, es decir, los desfases por “somos tantísima peña” que cuando nos da por algo se desequilibra el mercado. Resulta que como el nivel económico de los chinos ha subido, también suben sus preferencias. Los chinos quieren chaquetas que abriguen y que al mismo tiempo sean ligeras, esto ha hecho que el precio de las plumas se dispare. Allí sí que tienen que ir con cuidado como algo se ponga de moda.

AEROLÍNEAS Y CRUCEROS

El CEO de Airbus manda un mensaje de precaución por el avance de ómicron en China, ya que es su mayor mercado. El suyo y el de medio planeta.

La encrucijada en la que se encuentra todo el sector turístico es preocupante. El pasaporte debía de darse seguridad y normalidad, pero si luego te cierran los países de poco sirve. Más luego otros problemas y sin sentidos de los que nos vamos enterando.

Lufthansa reconoce que 18.000 vuelos se han realizado vacíos para no perder los slots en los principales aeropuertos de Europa.

Jugamos a perder. La regulación de la UE obliga a operar un mínimo de vuelos para conservar slots. Es acojonante porque la UE reduce el requisito al empezar la pandemia, pero no lo elimina y claro 18.000 vuelos vacíos. No jugamos a perder, ni salimos al campo. Luego green economy, sustainable, criterios ESG….y aquí todos pagando la luz desorbitada.

Los cruceros no tienen requerimientos de slots, pero se encuentran en una situación similar. Este post lo explica muy bien. Una vez pasado lo peor de la pandemia, la gente volvió a animarse a reservar para viajar en crucero. En cantidades moderadas y con limitaciones, pero suficiente para funcionar. Tras ese repunte, todo está volviendo a la casilla cero. Puertos que no les permiten atracar por miedo al COVID, requerimientos de mascarillas, los requerimientos de acceso, cancelaciones de última hora y el propio miedo a quedar encerrado en un barco a la espera.

Por todo esto, es fácil entender que las deudas estén disparadas. A ver quien mantiene esos mastodontes flotantes sin navegar o los aviones sin volar. Y el turismo es como la construcción, tiene imagen vetusta y es criticado, pero mueve mucho dinero directa e indirectamente. ¿Te acuerdas aquello de “recuperación en V”?. Di lo que la gente quiere oír y luego ya diremos otra cosa.

Share nofinancieros


REVOLUT

El neobanco inglés ya opera como banco en España, es decir, con licencia propia. Esto es lo interesante a observar de ahora en adelante en estas startups y no me refiero solo a las fintechs hechas banco, también a los airbnbs o ubers.

El tema es que es molón lo que han hecho hasta ahora. Usar tecnología e innovar en el servicio y en la experiencia de usuario. Todo con costes muy competitivos. El riesgo es que con el tiempo esos costes competitivos se evaporen, que es algo que ya se observa en algunos casos de transporte u hoteles. Ganaron cuota siendo distintos y siendo mucho más baratos, ahora los hay que son más caros que lo siempre.

También influyen los inversores, muchos entran esperando que te comas el mercado para dominarlo y entonces subir precios, márgenes y forrarte. Esto va siempre de lo mismo.

Supongo que lo normal es que se alcance un equilibrio entre lo tradicional y lo nuevo, por competencia y por necesidad. Will see.

EL CRYPTO DOLLAR

El senador Toomey se ha manifestado respecto a las CBDC´s y con relación a la creación de un cryptodollar. Fíjate lo que dice:

“Todo depende del diseño, si el diseño es malo mejor no tener una moneda digital del banco central. Pero, si está correctamente diseñada, entonces creo que tiene sentido siempre y cuando permitamos que existan las monedas privadas”

Traducción: si yo puedo sacar la mía para controlar o dejo las vuestras (que serán subsidiarias), pero si no puedo entonces nadie puede.

No tengo ninguna duda de que si la necesitan, la sacarán aunque sea una chapuza. Tampoco podemos esperar más de organismos públicos. El euro, por ejemplo, es una chapuza y aquí estamos, jodidos, pero estamos. Si no fuese por la guasa…

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆

Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó

Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276


Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User