Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. Trudeau y la dictadura básica. 2. Algo de inmobiliario. 3. Unas mates interesantes. 4. Varios de materias. 5. Estilo verde nuclear. 6. Lo del Economist.
INTRO
Hace pocas semanas, Justin Trudeau reconoció que tiene mucha admiración por China. Ver vídeo. Según este cachorro del WEF de Schwab, la dictadura básica de China les ha permitido dar una vuelta a la economía. De ahí, el amigo Justin da el salto a la necesidad de ir a lo verde lo más rápido posible.
“Hay una flexibilidad en tener una dictadura para hacer lo que se quiera”.
El público, todo femenino, ríe porque Justin es guapo, de lo contrario deberían de haberle abucheado. El plan del WEF funciona, poner a presidentes y presidentas, jóvenes, guapos y atractivos.
Recordemos la reciente cagada de Trudeau con Xi Jinping en el G20 o G8, cuando el chino le recriminó que había filtrado toda la conversación que tuvieron. Trudeau agachaba la cabeza y Xi ni le miraba en claro desprecio.
Por cierto, en nada se celebra el WEF en Davos con récord de asistencia de mandamases. El festival de cine de terror de Sitges asusta menos que esa reunión en Suiza.
INMOBILIARIO
El gobierno básico de Canadá prohíbe a los extranjeros comprar vivienda residencial. Es una medida para frenar la escasez de viviendas que sufre el país. Dicen que las viviendas son para la gente y no para los inversores. Leer.
Los inversores, es que, creo que no lo sabes, pero no son gente. Son otra cosa, como los coches en las ciudades. Una especie de ente malvado que gracias a su dinero no permite que se desarrolle nada. Inversores y coches son lo peor.
Es lo que tiene la admiración por China.
Ojo a este otro finpick inmobiliario: El banco americano Wells Fargo está reduciendo su portfolio de hipotecas con vistas a salir del negocio. Leer.
Esto viene a ser como si saliese Nike a decir que se está saliendo del negocio de las zapatillas.
Los bancos americanos parece que lo tienen claro, entre unos saliéndose de su línea clásica de negocio y otros despidiendo gente. Porque Goldman Sachs, de DJ Solomon, anuncia otros 3.000 despidos. Leer.
Son los mayores despidos de la firma desde la crisis financiera de 2008.
¿Sabes ese clásico dicho por el que hoy te tachan de homófobo? Si ¿no?. Pues eso están haciendo los bancos americanos, esta vez no les pillan “maricón el último”.
UNAS MATES INTERESANTES
Según Calley Means, fundador de la empresa True Medicine y divulgador nutricional, el 40,2% de los ingresos de Coca-Cola en EEUU vendrían de los “food stamps” (ayudas para comer). Ver tuit.
La postverdad dice que eso no se puede asegurar porque es muy difícil de estimar. Sin embargo, los números que calcula Calley son, cuanto menos, interesantes. Veamoslas.
El ingreso por ventas del refresco coca-cola en US es de 13 billions.
La cuota de mercado en EEUU del refresco coca-cola es de un 46,3%.
Según las estadísticas, el 10% de los “food stamps” va a refrescos azucarados.
El gasto total de “food stamps” es de 113 billions.
Las mates: el 10% de esos 113 billions va a refrescos azucarados. Esto es 11,3 billions. Si Cocacola tiene el 46,3% de ese mercado. Esto da unos ingresos de 5,23 billions por cocacolas para Coca-Cola. Si Coca-cola ingresa 13 billions por refrescos de ese tipo, los 5,23 billions suponen un 40,2%. Ver tuits.
No sé Rick, pero a mí no me parecen malas mates.
Dinero público de ayudas, que finalmente acaba en el bolsillo de una multinacional. Y aquí es dónde vuelven a tener un buen argumento para que las CBDCs solo se gasten dónde ellos quieren.
Suscríbete a la newsletter del club nofinancieros para:
Paso previo a ser socio.
Recibir las lupas que emita en abierto
VARIOS DE MATERIAS
Las placas tectónicas de las materias primas siguen moviéndose:
China planea levantar la sanción de dos años a la importación de carbón desde Australia. Ver.
En 2022, Noruega reemplazó a Rusia como principal suministrador de gas natural para Alemania. Ver.
La administración Biden están considerando la prohibición del uso de estufas de gas a nivel nacional.
AL ESTILO VERDE NUCLEAR
Las estufas no, pero las bombas de calor sí. Al más puro estilo “la energía nuclear es verde” de la UE, la Agencia Internacional de la Energía considera que las bombas de calor a.k.a aires acondicionados son una tecnología central para una calefacción de bajas emisiones en carbón. Leer.
“the central technology in the global transition to secure and sustainable heating”.
Al final, la tecnología disruptiva clave para calentarse será unas cosas llamadas mantas o batas. ¡Mejor aún, la famosa batamanta!
EL FRÍO
Ya que estamos con lo de calentarse y el frío. El regulador alemán es optimista respecto a que no sufrirán una escasez de gas este invierno. Recordemos todo el miedo metido en verano.

Eso no quiere decir que no vaya a hacer frío. Las previsiones metereológicas alertan de que en las próximas semanas, el frío puede entrar fuerte y nos tocará encender la tecnología clave de la bomba de calor.
No sé en otros sitios, pero este invierno en Valencia está siendo de chiste. No recuerdo un invierno con menos frío, creo que de noviembre a hoy, se pueden contar los días de frío con los dedos de la mano.
LO DEL ECONOMIST
Por último, como he hablado de energía y temperatura, pues toca hablar de alimentos.
Las portadas de la revista de The Economist son utilizadas por muchos como símbolo de premonición o de confirmación de conspiración. Sea como sea, vuelven a cumplir el patrón:
19 de mayo de 2022 - Título de la Portada: La catástrofe alimentaria que viene - Foto unas espigas de trigo donde cada grano es una calavera.
El trigo estaba disparado por entonces, hoy, enero de 2023 el trigo lleva una caída del 40%.


Basta que lo digan para que sea lo contrario o siempre pueden decir que vaticinan la catástrofe para más adelante. Así es el mainstream media y por eso me sorprende tanto la sinceridad y acierto en las últimas declaraciones de “in Dimon we Trust” y de Dj Solomon.
MÁS ALLÁ DEL DINERO
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
👉 https://ko-fi.com/nofinancieros
👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post