Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. Lo de Kamala. 2. Nacionalizaciones. 3. El Gas. 4. El ESG no está muerto. 5. Lo de Tesla. 6. Bono Bitcoin.
INTRO
Aquí tenemos a Kamala hace unos días en Rumania de visita oficial. Le preguntan por la inflación y el precio del gas, ella dice algo del tipo “ha salido buen día no?” en versión diplomática. Otra muestra más de que no saben como resolver esto y que no hay intención ninguna de resolverlo. Más que nada porque la forma de resolverlo tiene consecuencias políticas que no van a asumir de ningún modo.
Vamos con unos Finpicks energéticos que dónde siempre está toda la movida geoeconómica.
NACIONALIZACIONES
Con los precios de gas y petróleo en máximos, sin ganas de bajar, las tensiones sociales y económicas van in crescendo. Con este panorama, los gobiernos primero no han hecho nada y ahora empiezan a tomar medidas. Medidas llamativas para la parte del mundo en que vivimos. Nacionalizaciones.
Reino Unido prepara nacionalizar temporalmente Gazprom. El término “temporal” seguro que deja muy a tranquilo a todos. Seguro.
Francia va más allá, y Macron dejar caer que “el estado necesita tomar control de algunas firmas de energía”.
Puestos a especular y mal pensar, quizás estas medidas que parecen drásticas eran las deseadas por gobiernos sedientos de más y más control. De ahí que quizás en un primer momento optaron por no intervenir y dejaron que el problema fuese a más. Ucrania y Rusia, la excusa.
YUAN SAUDÍ
Los saudíes valoran usar el yuan en lugar del dólar para venderles petróleo a los chinos. Esta era una de las noticias bomba de la semana pasada. Importante el “valoran”.
También importante mencionar que la noticia no se entiende sin esta otra. El acuerdo entre China y Arabia Saudí para construir refinerías en China por 10 billions.

Por un lado, puede tener sentido entenderse en una moneda con la que vas a hacer muchas transacciones bidireccionales. Por otro, no negamos lo tectónico del posible movimiento. Aun así, creo que hay que ser prudente. Luego te venden una noticia que acaba siendo otra cosa, con una intencionalidad y todos estos etcéteras que nos conocemos.
EL GAS
En este movimiento de placas que se está produciendo en el panorama energético global, cada uno mueve sus fichas como le interesa o como sabe o como puede. Por ejemplo, Alemania llega a un acuerdo de largo plazo con Qatar para el suministro de gas.
Como he dicho, cada uno se mueve como le interesa, como sabe o como puede. Luego está España, que nadie entiende nada, pese a intuir que hay alguna agenda por detrás.

El tema es que los españoles nos conocemos y conocemos a Pedro. Sabemos que todo es posible, cualquier argumento o idea le puede haber llevado a tal movimiento contra los intereses de todos en un momento tan crítico.
EL ESG NO ESTÁ MUERTO
La prueba es esta noticia de reuters: La reaseguradora Swiss Re corta la cobertura a un gran número de empresas de petróleo y gas con el objetivo de ayudar a proteger el planeta.
No querías caldo, toma dos tazas. Siguen la agenda 2030 como locos, sin mirar las consecuencias.
LO DE TESLA
Vamos a la solución que son los coches eléctricos. Se valen contener la risa. Tesla inauguró esta semana la primera factoría en suelo europeo. Concretamente en en las cercanías de Berlín.
La Giga Factoria (que buenos son con los nombres, eh, cómo hacer marca de una factoría) ha tardado dos años en construirse, dará empleo a 12.000 personas y planea entregar 500.000 vehículos al año. Todo con cargo a la empresa de Musk y sin un euro público.
¿A que no sabes quién se ha quejado? Redoble de tambores. Los ecologistas. No fallan en el “todo mal”. Les preocupa mucho el consumo de agua de la fábrica.
Que oye, igual tienen razón y los automóviles de Musk en realidad no son nada ecológicos, pero es que no hay forma de contentar a esta gente.
Mientras en los mercados la acción de Tesla ha vuelto a lo que sabe hacer, subir y subir. Un 30% en una semana.
Por último, tenemos al rumoreado futuro comprador de Tesla. Volkswagen. La verdad es que son sinceros y eso es de aplaudir.

No se malinterprete. Los negocios son sumas y restas. Si quieres vender en todo el mundo tienes que vender en todo el mundo.
AGAIN MEME DEL PRUSES
El Bono Bitcoin, de oír que había sobredemanda, que lo iban a colocar todo, etc. A esto:

Lo llevamos comentando desde hace muuuucho tiempo. Este meme de la breve independencia de Cataluña resume todas las noticas crypto.
Siento ser pesado, pero aquí se trata de aprender finanzas e inversión. Justo lo que no ha querido hacer la mayoría de los líderes de opinión crypto. No han querido o no quieren porque la realidad financiera es dura. Hay poco que inventar, un bono es deuda y con eso no se juega. Dos y dos son cuatro. Si es volátil y el respaldo es una promesa de una creencia, ni crypto, ni cropto, ni crapto.
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
MÁS ALLÁ DEL DINERO
Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post