Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. Twitter deal 2. Apple. 3. Uber. 4. Dudas Tech.
INTRO
La sorpresa el viernes era la noticia de que Elon Musk paralizaba el acuerdo de compra de Twitter. Se venía comentando desde el principio, muchos analistas tenían dudas de la capacidad financiera para llevar a cabo la adquisición. Otros, más conspiranoicos, dudaban de las verdaderas intenciones de Elon. Si no era una estratagema para soltar acciones de Tesla o cualquier jugada similar. De hecho, en este video de Bloomberg comentan la relación entre la cotización de las dos acciones últimamente.
Por su parte, Elon alega dudas respecto al número de usuarios reales vs bots, spam y cuentas fake. Dice que lo quiere tener claro. También sale con movidas de mejorar el código.

Twitter tiene 229 millones de usuarios y según la propia compañía, solo un 5% corresponde a bots y fakes. Leer. Sabemos que Elon no da puntada sin hilo y probablemente el número de cuentas falsas sea bastante alto. Voy a darle a la especulación que es lo que nos gusta.
Un escenario es el comentado, algún tipo de jugada con respecto a Tesla para descargar acciones o desviar la atención. Otro que empiezo a considerar es que quiera rebajar el precio de la oferta poniendo pegas. Esto no lo ha inventado él, se intenta hacer en los procesos de compra-venta de empresas. Que si tienes contingencias legales pendientes, que si estos datos pueden dar problemas, que si hay fallos y así, se fuerzan rebajas.
Si nos abstraemos y especulamos, Elon lanza una oferta “irrechazable” por la totalidad de twitter. Con esa oferta consigue que le acepten comprarla, eso le da acceso a investigar en profundidad la red. Al mismo tiempo ha salido a buscar la pasta y puede que se haya dado cuenta de que no llega a los 44 billions. Se hablaba de que tenía comprometidos algo más de 25. Solución: necesito bajar el precio.
Esto es solo una especulación mía. Con Elon que siempre va por delante, no nos queda que intentar ir más por delante que él, por difícil que sea.
APPLE
De un grande a una grande. Esto parece ir de troleos, ya sean en directo o en diferido. Apple anuncia que está probando sustituir su conector Lightning por el universal USB-C. Se vale cabrearse si eres usuario de Apple. ¿Tienes cargador de Apple?. Y a pasar por caja del cargador específico o comprar adaptadores por culeros.
EL MAIL DEL CEO DE UBER
El CEO envió el pasado 9 de mayo un mail a todos sus empleados. Sin dejar de ser el CEO de una tech-startup, es decir, sin dejar de apelar a sus narrativas de futuro, se notan los cambios que he venido comentando. Atención a las frases tan preocupantes como esclarecedoras:
El mercado está experimentando un cambio sísmico.
En tiempos de incertidumbre, los inversores buscan seguridad.
Los inversores reconocen que hemos escalado hasta ser líderes en nuestra categoría, pero no saben cuanto vale eso. (Si no lo saben es que vale cero, amigo).
Ahora se trata de free cash flow. (Los fundamentales están de vuelta).
Tenemos que enseñarles el dinero (se refiere a los inversores). (Eso quiere decir que antes no se lo enseñabais).
Los inversores preguntan: ¿Aparte de vosotros, hay alguien en el sector del transporte bajo demanda que haya hecho dinero? Tenemos que enseñárselo. (Ojiplático me quedo, si lo tienes que enseñar, qué has hecho hasta ahora).
Los inversores están contentos con el crecimiento del delivery…Yo admito que ha sido una sorpresa porque pensaba que el delivery tenía que haber crecido más rápido. (Se conforman con que el negocio sea rentable, sin exigencias).
¿Es el delivery un buen negocio?, y ¿Qué pasa si vamos a una recesión?. Tenemos que enseñarles unos fuertes resultados. (Recordad lo que comenté del delivery y que algunos se preguntan, quizás no es rentable).
El transporte de mercancías debe de hacerse más grande para que los inversores le reconozcan el valor y lo amen tanto como lo hago yo. (Ya estamos con el amor y la esperanza, flipante).
Tenemos que mostrar el valor de la plataforma en términos reales de dólar. (Pero esto era una empresa o una ONG).
Servimos a mercados de múltiples trillones de dólares, pero el tamaño de mercado es irrelevante si no se transforma en beneficios. (Ojiplático y boquiabierto, no han sido capaces de rentabilizar en la bonanza y ¿lo pretenden hacer ahora?)
This will not be easy, but it will be epic. (No podía falta una frase de las que mientras la pronuncian, ondea la bandera americana de fondo y miran al infinito).
Leyendo esta carta, uno se pregunta, que han hecho durante todo este tiempo para ahora expresarse así. A continuación te dejo toda la carta.
DUDAS TECHS
Entre Elon Musk y la carta de CEO de Uber, empezamos a ver que puede florecer un posible problema de credibilidad de las empresas tecnológicas: los usuarios y visitas reales que tienen.
Es lo de siempre, me refiero a que esta sospecha no es nueva, sin embargo, empieza a cuestionarse e investigarse en serio cuando la situación aprieta.
Lo resume muy bien @andresllorente en este hilo y es un tema del que tenemos que estar atentos si empieza a calar y a aflorar datos que puedan meter más presión bajista al sector tecnológico, además de ser un golpe a la credibilidad.
Parece ser que todas las redes sociales reportar un 5% de cuentas falsas y bots, que se asume como una cifran normal, entendible y que no preocupa. Sin embargo, si eres usuario de alguna red social, no hace falta recurrir a estudios, investigaciones ni a Elon, para saber que la cifra es mucho mayor. El problema es que sea muy mayor. De hecho, Twitter recientemente corrigió ligeramente a la baja unas cifras de usuarios presentadas en sus resultados. Como se suele decir “diferencias en los criterios de contabilidad”. Jaja.


Ya te digo, por experiencia, que cada red social define y contabiliza el concepto de usuario de una manera diferente. Por poner un ejemplo, es como si una gasolinera define usuario cualquier coche que entre en ella, aunque solo pare a preguntar una dirección o ir al baño.
Sí, al final las cuentas no engañan y lo más importante es el dinero que entra en caja y este se muestra en el balance. Sin embargo, las cifras de usuarios son una muestra del potencial de crecimiento y monetización de la red, una medida de su vitalidad. No nos engañemos, es muy fácil manipularlas.
Voy a especular, y si este escándalo estalla y surge una norma internacional de contabilidad que unifique los parámetros de usuarios, visitas y actividad. Al estilo de las normas de contabilidad financiera.

Hagan juego, señores, que la presión a las tecnológicas no ha hecho más que empezar. Bueno, en realidad empezó hace un año desde China con el crackdown y aquí lo avisamos, que mucho cuidado no se extienda a EEUU. En esas parece que estamos.
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
MÁS ALLÁ DEL DINERO
Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post