Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. NWO y Redisño del futuro. 2. Lentejas. 3. Banca Ética. 4. Evergrande. 5. Golman OTC option trade.
INTRO
Esto del “New World Order” que no paran de repetir empieza a sonarme a la “nueva normalidad”. No digo que, como dice Biden, no se esté produciendo o se vaya a producir un reajuste de fuerzas globales. Solo que lo publicitan tanto que suena a eterna promesa y luego acabará siendo más de lo mismo.
No me entusiasman nada estas planificaciones de la vida de todos, las detesto. Por ejemplo, escucha al amigo Klaus Schwab hace poco en unos de sus foros. Erre que erre con definir y decidir como tiene que ser todo. Importante cuando menciona “desarrollar la gran narrativa”, porque de esto va todo. De contar una historia, una gran narrativa que ilusione y nuble la mente, nos evada de la realidad y que cuando queramos ser conscientes, en ese preciso momento “no tendrás nada y serás feliz”.
COMER LENTEJAS
La manera de lidiar con la inflación la ha dejado caer más de un político, como siempre, escurriendo el bulto. La culpa es tuya. El resumen sería: no gastes. Si no compras nada, no sufres inflación. Voilá.
Hacía falta que alguien lo condensase en una lista que podríamos llamar algo así como “manual contra la inflación”. Ese alguien ha sido Bloomberg a través de un editorial de opinión escrito por una tal Teresa Ghilarducci. Los medios siempre al servicio del poder y de construir grandes narrativas. Veamos las recomendaciones:
Comer vegetales que sufren menos inflación que la carne. Concretamente, parece ser que la recomendación es comer lentejas.
Usar el transporte público, los precios solo han subido un 8% respecto al 38% de la gasolina.
Dejar que los perros mueran de cáncer, la quimioterapia de los perros no es ética.
Teresa asegura que “nadie dijo que fuese a ser fácil” y que “la inflación afecta más si ganas menos de 300k”. Recordemos que esta tipa no escribe si no le dejan, esto no es un artículo random. Siguen preparándonos para ese futuro que han diseñado, una vida en la que “no tendrás nada y serás feliz”. A mí, al menos, me gustan las lentejas.
PILLADOS EN LA BANCA ÉTICA
Este es el titular del artículo dónde cuentan la pillada de muchos clientes en la banca holandesa Triodos. Un banco ético que vendió productos financieros complejos a sus clientes, contándoles que así financiaban lo sostenible, social, ecológico, etc.
Los CDA, certificado de depósito de ahorro, que colocó iban a dar una rentabilidad de un 2% hasta que el banco, tras la pandemia, recortó un 30% el valor de estos productos. A tomar viento la inversión social. Estas declaraciones de una clienta afecta:
"Quedé entusiasmada después de la conferencia y con la absoluta confianza en que otra banca es posible. Poco después, me llamó un comercial para ofrecerme los CDA. El interés que te daban era bajísimo, pero no se trataba de hacer dinero, sino de colaborar con la causa. Nunca he prestado atención a las finanzas ni he dedicado tiempo a pensar en dónde invertir o cómo sacar mejor partido a mis ahorros".
Ves “the great narrative”. Es que el juego del dinero y la inversión está inventadísimo. Yo cuando oigo inversión social, en mi mente suena “perder dinero”. Esto ya lo explicaba el gran Ismael Clemente.
EVERGRANDE
Vuelve a las portadas el gigante chino inmobiliario quebrado, pero que mantienen a flote a base de malabarismos. Es decir, Evergrande se está moviendo entre suspensos de cotización de su acción, retraso e impago de cupones, planes de reestructuración.

Lo último es que no podrán presentar los resultados anuales el próximo 31 de marzo. También confirman que el plan de restructuración de deuda lo presentarán a finales de julio. Con eso nos plantamos en prácticamente un año desde que se hicieron oficiales los enormes problemas. Muy normal todo, imagina el lío-agujero que hay.
Recordemos, 300 billions de deuda, de los cuales oficialmente “solo” 22,7 billions están fuera de China. Estas bolas son insalvables, aunque visto lo visto últimamente en los mercados, pueda que sea factible convivir con el muerto como si nada.
TECHPICKS
Goldman Sachs hace su primera operación OTC de opciones crypto. Over the counter es por fuera del mercado. El banco ha realizado la operación con la firma Galaxy Digital.
Goldman reabrió su mesa de trading crypto en marzo del año pasado, justo en el pico de mercado. Recuerda que esta gente gana dinero en las comisiones, no en la dirección del precio. Así que imagino que habrá sido algo tal que así:
Galaxy acude a Goldman para que le cotice la opción, lo más probable es que sea una cobertura, una put.
Goldman al tener mesa de crypto abierta, consulta el mercado y observa que se la puede cubrir. Ergo le puede ofrecer lo que piden.
Goldman le dice “claro, sin problemas, un placer hacer negocios crypto”. Le habrá metido un buen rejón, más siendo OTC y a funcionar.
Los grandes bancos están cada día más metidos en esto sin que nadie se dé cuenta. ¿Eso quiere decir “to the moon”? Más bien diría que el mercado se va a volver más complicado y que, en cualquier momento, la convergencia crypto-fiat habrá sucedido de una forma casi inapreciable.
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
MÁS ALLÁ DEL DINERO
Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post