Nofinancieros
nofinancieros
La Hidra Bitcoin
0:00
-20:23

La Hidra Bitcoin

(7 min lectura) Finpicks JV

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Correlaciones. 2. La interpretación interesada. 3. Viene de lejos. 4. Las últimas narrativas.

INTRO

Escuché hace meses en un podcast que Bitcoin era una hidra de narrativas, que molaba mucho porque aunque le cortasen una de las “cabezas/narrativas”, el resto seguían funcionando e incluso crecía una nueva. Bitcoin fixes this para todo, desde problemas de deuda a problemas energéticos. Puro pensamiento woke, el estándar en la creación de contenido crypto.

En los últimos meses, todo este sector de creación de contenido crypto-woke anda desconcertado, haciéndose preguntas, no entienden que está pasando. No lo quieren entender ni lo han querido entender nunca, y una vez más, el mercado, de forma implacable, ha acabado con varias narrativas, las más importantes que quedaban en pie. Mr. Market ya tiene la vitrina llena de cabezas de la hidra Bitcoin, son tantas que de momento ya no crecen más. Solo les queda a los cryptoboys retorcer la argumentación a niveles de ciencia ficción para encontrar una nueva narrativa woke con la que vender el milagro o claudicar, que es lo que muchos están haciendo sutilmente, al asumir la correlación con los activos de riesgo y la no correlación con los activos refugio.

CORRELACIONES

Antes de ver las narrativas caídas, entendamos las correlaciones. Son el último suspiro de esta tropa, la esperanza de “a ver si se vuelve a descorrelacionar”.

La correlación se mide por el coeficiente de correlación entre dos variables (ej: Bitcoin y el SP500). Este coeficiente tiene dos cosas, el signo y el número o intensidad de la correlación que varía en -1 y 1. Siendo 0 que no hay correlación.

  • El signo. Negativo quiere decir que la correlación es inversa y, por lo tanto, cuando un activo sube, el otro baja. Positivo quiere decir que suben los dos a la vez o bajan los dos a la vez.

  • El número nos dice la intensidad. Si un activo sube un 1%, cuánto baja o sube el otro activo. Así, coeficientes cercanos a 1 o -1 nos indican correlaciones perfectas y coeficientes cercanos a 0, nos indican que hay poca correlación.

En los mercados las correlaciones no son fijas, oscilan, varían y cambian. Aunque en general la mayor parte del tiempo mantienen la relación, es decir, si dos activos están correlacionados negativamente (cuando uno sube, el otro baja) esa relación se mantiene la mayor parte del tiempo. Lo que sí que varía es la intensidad (el número), aunque tiende a mantenerse en un rango.

¿La mayor parte del tiempo, no todo el tiempo? Si, la mayor parte del tiempo la correlación se mantiene, a excepción de momentos muy extremos tanto en el lado alcista como en el bajista. Situaciones cuando podemos ver que todo sube o todo baja a la vez. El momento más reciente fue el jueves negro de marzo de 2020, dónde el mercado estaba liquidando todo. No se salvaba nada.

LA INTERPRETACIÓN INTERESADA

En este punto es dónde entran las interpretaciones erróneas respecto a Bitcoin y su relación con otros activos. Por interés o por ignorancia usan o bien la correlación general para seguir argumentando que es un activo descorrelacionado o bien te dicen “ves, el jueves negro cayeron todos los activos, incluido el oro” para así argumentar que se comporta como un activo refugio.

El tema es que Bitcoin es una cosa nueva cotizando y dadas las narrativas que lo han envuelto (valor refugio, nuevo oro, protege contra inflación…), se debe de observar su comportamiento en los momentos dónde el mercado no engaña, esos momentos dónde salen noticias y el mercado se pone tenso. Ahí, es dónde se ve qué activos el mercado considera que son refugio y cuáles considera que son de riesgo.

Es en esos momentos de tensión y pánico que pueden durar minutos o meses, es cuando se ve quién es quién y especialmente para cosas nuevas cotizando como las cryptos, las cuales buscan su sitio entre los grandes activos mayores. Spoiler, llevan en el mismo sitio desde el primer día.

VIENE DE LEJOS

“Últimamente, está correlacionado con las acciones” afirman los cryptobois con cara de asombro. No, últimamente, no. Lo que sucede es que los mercados han entrado en modo tensión desde finales de 2021 y ahí siguen. Por esa, razón el “últimamente”, porque desde entonces Bitcoin está replicando a los activos de riesgo y hay que estar muy ciego para no verlo.

SP Naranja/BTC Azul. Mismo movimiento, pero amplificado. La caída del 24.02

De hecho, incluso, anticipa los movimientos de las acciones porque las manos fuertes mueven primero la liquidez en bitcoin y luego en los índices.

Esto no es “últimamente”, esto viene de lejos porque si atendemos a esos momentos de pánico, han habido bastantes dónde Bitcoin ha demostrado ser un activo de riesgo y especulativo:

  • En otoño del 2018 hubo un amago de retirada de estímulos, entró pánico en los índices y al unísono en Bitcoin. Aquello se salvo porque la FED, se cagó y se olvidó de quitar estímulos.

  • El otro momento es marzo de 2020. Durante el mes de pánico bursátil, Bitcoin y las cryptos las empezaron a vender desde el minuto 0. Lo último que liquidaría el mercado en ese jueves negro, fue el oro y los bonos.

  • Por el camino, anuncios de la FED y pequeños conatos de tensión muy breves, pero igual de claros que los anteriores, solo que de menor duración.

El resto del tiempo, si, a su bola respecto al resto, pero para eso no quieres la descorrelación. La quieres para diversificar en momentos de tensión que es cuando un activo refugio te puede salvar la cartera.

LAS ÚLTIMAS NARRATIVAS Y LA LOCURA

El comienzo del conflicto y la entrada de la inflación han demostrado que Bitcoin no cotiza como nada de lo que nos habían vendido (ni protección geopolítica, ni inflación, ni valor refugio, ni rollos). Aun así, hay quién sigue, erre que erre. Otros empiezan a asumirlo porque la evidencia es innegable.

Debemos fijarnos en los momentos exactos, el minuto siguiente de cuando estalla el conflicto o de cuando se publican los datos desorbitados de inflación. Ahí, Bitcoin ha caído junto con todos los activos de riesgo y lo ha hecho en mayor porcentaje. Mientras, el oro y los bonos, los verdaderos activos refugio, se revalorizaban. Y eso que con lo hinchados que están los bonos, había dudas de su comportamiento.

No hay más ciego que el que no quiere ver y aquí poca gente ha querido ver. Unos por llegar tarde, otros por interés y otros por ignorancia. Sin embargo, mucha gente con experiencia en mercados, que han sido cautos hasta ahora, están dejando de serlo. El momento que esperaban para valorar las cryptos como activo ha llegado y de momento, el test no lo pasan.

Ahora, los cryptobois siguen sin entenderlo, haciéndose preguntas absurdas o buscando argumentos rocambolescos para seguir encajando el advenimiento crypto. Que no tengo duda de que llegará, pero será muy distinto a lo que nos han vendido y muy parecido a lo que ya teníamos. Un mundo financiero amplificado.

Por cierto, en la mitología, la hidra al final muere sin cabezas.

Share nofinancieros


DINERO LOCAL

Esta respuesta al típico tuit woke es para enmarcar:

Esto es lo que mola de crypto-bitcoin-blockchain, que obliga a pensar, a razonar y a entender bien el dinero, los bancos y la economía. Lo que pasa es que resulta que está todo muy inventado.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆

Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó

Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276


Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User