Nofinancieros
nofinancieros
La Telenovela de Twitter protagonizada por Musk
0:00
-20:23

La Telenovela de Twitter protagonizada por Musk

(8 min lectura) Finpicks MX

Enlace lista pre-inscripción Club nofinancieros

https://form.typeform.com/to/TXzyBxFI.

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Musk y sus tuits. 2. La telenovela de Twitter. 3. ¿Cambio en las redes sociales?

INTRO

Decía Elon en este vídeo de hace un tiempo que tenemos que estar apasionados por el futuro, por algo que nos haga vivir. Se preguntaba ¿Qué te inspira?. Lo que parece es que, para él, las inspiraciones son de corta duración.

El tío no ha parado, no ha dejado desconectar a nadie durante la Semana Santa (Easter en inglés). La última, la aceptación por parte del consejo de administración de Twitter de la oferta lanzada por Musk. Esto, ahora en nada lo vemos con detalles, antes otros tuits.

LOS OTROS TUITS

Lo dicho, parece que hacer coches, cohetes, chips cerebrales y túneles, deja mucho tiempo libre. Lo de los túneles viene porque además de Tesla, SpaceX y Neuralink, Elon también montó TheBoringCompany, una empresa que quiere solventar el problema del tráfico en ciudades haciendo túneles (tienen uno de prueba en L.A.) y mientras lo consiguen sacan productos divertidos como el mítico lanzallamas.

Entre todo esto, le da tiempo a enfrascarse en la telenovela de Twitter y entremedias seguir tuiteando sobre mil cosas que dejan a todos con la mosca detrás de la oreja:

El mismo se mofaba de Twitter (en plena oferta de adquisición) respecto al tuit ofensivo que había hecho de Gates:

Y entremedias, la telenovela de Twitter que no parece estar cerrada.

LA CRONOLOGÍA

La tormenta tuitera empezaba el 5 de abril, aunque nadie imaginaba la que venía. Empezaba todo con un tuit-encuesta de Musk preguntando si los usuarios querrían un botón de edición de tuits.

Es el juego de Musk con sus tuits. La mitad son bromas o troleos, la otra mitad tienen una intención. El tuit de la encuesta, parecía del lado de broma, de abrir un debate importante. Pocas horas después saltaba la noticia “Musk adquiría una participación del 9,2% de Twitter”. Empezaba la telenovela:

  1. Primero los mensajes filtrados que habían intercambiado el CEO de Twitter y Musk. Mensajes muy pasteleros de Parag que Elon contestaba con un seco “ok”.

  2. Este intercambio sucedía por la propuesta de que Musk entrase en el consejo de administración Twitter. Tras ser aceptado, rechazó la propuesta.

  3. Aquí se olía que podía haber algo más. Al parecer, si hubiese sido miembro del board no podría lanzar la OPA. Quizás también pensó “para que tener que consensuar los cambios y entrar en politiqueos, me compro la empresa y listo”.

  4. Ipso facto sale la segunda bomba “Musk lanza una opa a $54,2 por acción”. Primero, Twitter debe de aceptar la oferta. Segundo, surgieron dudas de que Musk pudiese pagar los 44 billions (ahora veremos que son dudas fundadas).

  5. En un primer momento, la oferta fue rechazada. Llamativo el anuncio vía twitter de uno de los principales accionistas, el príncipe saudí al Waleed bin Talal. Este rechazaba la oferta y el troll de Musk le contestaba “cuantas acciones tienes?” en clara mofa porque Elon tenía más. Es el Troll in Chief de Twitter.

  6. Finalmente, reconsideraron la oferta. Era muy buena para una red que no consigue generar el negocio de otras pese a la actividad e importancia que tiene. Twitter cotizaba a unos $39 y Musk pagará una prima de $15 hasta los 54. Un 30% que nadie se esperaba, normal que se lo hayan pensado y hayan aceptado.

LA DUDAS

Hay dos incógnitas, principalmente:

  • ¿Cómo va a pagar Musk los 44 billions?

  • ¿Qué cambios va a sufrir la red social?, o mejor ¿Va a cambiar algo?

Vemos los números y para el final los posibles cambios.

Un recordatorio, puedes ser muy rico en patrimonio, pero que la mayoría esté en propiedades y acciones (lo habitual). De ahí las dudas sobre su capacidad para afrontar la operación.

Aquí tienes la estructura para financiar la compra.

Aproximadamente, la mitad en dinero, la mitad vía préstamo. El cual también está estructurado en diferentes tipos de prestamo. La mayor parte del prestamo es la que llama la atención, 12,5 billions respaldados por acciones de Tesla con un valor de 62,5 billions. Un 5 a 1, para ir seguros. Esto ya lo hemos visto con préstamos de Bitcoin. Como hay volatilidad se cubren pidiendo mucho colateral.

Esto quiere decir que una caída del 43% del valor de las acciones de Tesla forzarían margin call, pero es que según las propias reglas de Tesla, con una caída de un 20% ya estaría el lío montado.

Luego entran los temas regulatorios porque la UE, que es una aguafiestas, ya avisa a Musk que debe seguir las reglas. Elon siguiendo las reglas…si.

Mientras, Jack se saca casi 1000 millones por la venta de sus acciones.

Y Walter Isaacson, autor de la biografía Jobs, está escribiendo la de Musk. El tema no es la de libros que va a vender, eso está descontado. El tema es cuando podrá acabarla o si tendrá que ir por fascículos para que sea actualizada al ritmo de actividad de Musk.

Share nofinancieros


¿CAMBIO EN LAS REDES SOCIALES?

Un presentador de la MSNBC ironizando de las intenciones de Elon Musk sobre mantener el discurso libre en Twitter, como si ahora hubiese discurso libre en cualquier medio o plataforma. Ver. Lo que está claro es la importancia de tuiter, una adquisición similar de cualquier otra red social o medio de comunicación, no habría causado tal debate.

Musk dice que quiere mantener el discurso libre y aquí es dónde, lógicamente, surgen dudas por todos sitios. ¿Va a permitir todos los discursos? ¿Sean de quien sean? Porque en ese caso entra todo y de lo contrario dónde marcas la línea. O mejor dicho, en el momento marcas la línea, estás censurando. Y todos tenemos nuestras líneas de censura.

Esto, como apuntan en un artículo de techcrunch, podría afectar a los ingresos publicitarios. Porque las empresas quieren estar donde hay gente y dónde el mensaje es mainstream, wonderful, global, etc. Las empresas que pagan por publicidad son las primeras censoras encubiertas. Interesante. Aunque igual a Musk le da igual que Twitter sea más o menos rentable y la ha comprado por gusto, por intentar conservar un foro abierto de debate como es Twitter. Desde ese enfoque no hay exigencia de rentabilidad por accionistas y con cubrir costes le bastaría.

En ese sentido se ha pronunciado Jack. Y valora positivamente que Elon decida llevar la red social fuera de los mercados, taking private que se dice en inglés.

Eso si, como puedes leer a Jack le sobra una dosis de azucarado. “I Trust his mission to extend the light of consciousness”.

Luego estarán los cambios técnicos. Que si editar tuits, que si hacerla opensource, etc. Lo importante es la filosofía que va a mantener para Twitter y conociendo lo troll que es, igual pretende usarla para poner en evidencia la censura y control de otros medios y plataformas. Igual es el punto de inflexión que necesita este internet cada vez más capado. O igual, como alguno especula, es la plataforma que necesita para postularse a presidente americano.

De cualquier forma, haga lo que haga, al menos le da vidilla a internet y es una voz excéntrica pero disonante con el mainstream. Eso se agradece.

La última gran pregunta es si dejará volver a Trump, el verdadero Troll in Chief de Twitter. Donaldo ahí no tiene rival. Quizás Elon se lo piensa un poco en caso de querer seguir siendo el Troll supremo.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆

Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó

Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276


Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User