Hola nofinancieros,
Hoy una historia estremecedora.
TLDR o Bullet Key Points:
Entrevista publicada en el periódico Las Provincias, el domingo 26 de noviembre. Ver artículo (lleva paywall).
Titulares y notas que destacan antes de leer la entrevista. Ordenados de más a menos llamativo
“La valenciana que surfea olas y triunfa en la hosteleria”
“Mireia Martínez, la valenciana que ha logrado triunfar como empresaria subida a una tabla de surf.”
“Afincada en Portugal, Mireia Martínez dejó todo atrás para meterse en el mar. Mientras se ha convertido en una empresaria de éxito y en una activista climática”. Sounds good.
“Estudiaba, tenía dos trabajos, hasta que me subí a una tabla en Portugal y desperté”.
“La joven lamenta cómo la sociedad «no nos deja ser nosotros mismos» y las críticas que ha tenido que recibir por «salirme del sistema». Mientras surfea, Mireia Martínez gana dinero con restaurantes y alquileres, además de ser artista y activista climática, comprometida con la eliminación del plástico en el mar.” Sounds too good!
“De pequeña vendía mis examenes para sacarme algo de dinero e ir a la paraeta”. La limonada americana, chicks!
Mireia Martínez práctica el “free surf”, es decir, no quiere participar en competiciones.
Extractos de la entrevista:
Primera pregunta, transcripción literal: “¿Qué hacías antes de venir a Portugal?
Mi infancia no fue fácil, porque mis padres no tenían medios. De hecho, yo tuve que trabajar con mi padre porque tenía restaurantes, y como no le iban bien, no me pagaba, así que me ví obligada a buscarme un segundo trabajo para pagarme los estudios. Esa era mi vida, estudiar y trabajar.”
Quería hacer Bellas Artes, pero al final se mete a periodismo. Queria ser reportera de guerra porque no puede con las injusticias. (Injusticia es esta entrevista “inspiradora”.
Pregunta dos: “¿cómo descubriste el surf?”
Respuesta resumida: Con 21 años se va de viaje con unos colegas a Portugal. Estaba en 4º de carrera. Probó el surf y al ponerse en pie en la tabla se preguntó “¿qué estoy haciendo con mi vida? Y desperté. El viaje fue en abril y en julio, tras terminar examenes, dejé los dos trabajos y me vine a Portugal (ATENCIÓN) con una beca Erasmus para acabar la carrera. Y aquí me quedé, por amor a esta playa”.
¿Qué te parece amigo lector? Que entrañable, no?, qué ejemplo para los jóvenes que quieren salirse del sistema y romper con los canones sociales. Irse de Erasmus. Mireia eres lo más.
ATENCIÓN al comentario de la periodista “Hay que superar muchos miedos para hacer lo que hiciste” (Quiero pensar que a la periodista le calló este papelón y aquí jugó con cierta ironía, quiero pensarlo 🙄)
No voy a transcribir todo, disculpa, el resto te lo cuento en el audio-video. Bueno, el remate si, aquí va:
Pregunta: “¿Y de que vives?” “Vivo de un restaurante de cocina nikkei que se llama Kaikaya, en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, que me ha permitido comprar pisos en Portugal que alquilo….”
Ya os dije que era una de las mayores coladas que he visto. Tiene un restaurante en pleno de centro de valencia como si nada.
Venga una última last question que acaba de sacar la realidad
“¿Hay mucha gente que se te ha acercado preguntándote cómo lo has hecho? A diario, pero hay preguntas que no sé contestar, por que es como cuando saltas. Lo haces y te enfrentas a ello, si sale bien, perfecto, si sale mal, aprendes.”
Mireia eres todo inspiración y motivación. Ni Victor Kueppers ni cualquier emprendedor real. Gracias Mireia y Gracias a Las Provincias por compartir esta historia.
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
YOUTUBE OCULTO
▶ Twitter nofinancieros ▶ Web nofinancieros ▶ Youtube: Ir al canal
Share this post