La semana que viene te contaré, de viva voz, una reflexión de por qué estamos y vamos a estar jodidos a nivel precios igual que en Ibiza.
Hoy vuelvo al tema del otoño: el mercado inmobiliario (venta y alquiler).
…
La prensa se lo pasa bomba con las crisis.
Al mismo tiempo que ayudan a dar voz, agravan el problema.
Cogen historias y les dan una vuelta gramatical para que suenen más cool.
Por ejemplo.
Podrían decir apalancamiento inmobiliario (endeudarse), pero mejor “Triple alquiler”.
Así titulaba un periódico español este artículo.
¿en qué consiste el triple alquiler?
Encuentras un piso de alquiler que se adapte a tus necesidades y lo alquilas.
Pones en alquiler tu vivienda habitual para aprovechar lo desorbitado del mercado.
La diferencia la destinas a comprar una casa más barata que a su vez pondrás en alquiler.
En la prensa o todo es de color de rosa o todo es de color negro.
Esta vez le toca al rosa.
…
No es una mala fórmula.
De hecho, es inteligente siempre que cuadren los números con holgura.
Y estes dispuesto a irte a vivir a una vivienda peor que la tuya actual.
Lonchafinismo inmobiliario.
El problema es que somos de pasarnos de la raya y ahí es donde pueden venir los problemas.
Puede que algunos repliquen la fórmula e intenten pagar una nueva hipoteca con el nuevo alquiler.
En la película “the Big Short” hay una escena que refleja este “triple alquiler”.
Cuando la prostituta le comenta a Mark (Steve Carrell) que tiene tres o cuatro “condos” y que entre los propios alquileres se pagan las correspondientes hipotecas.
…
No sé cuánta gente estará haciendo el “triple alquiler”.
No creo que muchos.
Bueno, hasta que llega un gran medio y da publicidad a esa forma de apalancarse.
De todas formas, recuerda que “esta vez es diferente”.
¡Hasta mañana!
ING dará hipoteca a los jovenes (<35 años) al 100% y sin aval.
De que me suena eso Manolo.