Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. Biden en 1997. 2. Los mediadores. 3. Los no mediadores. 4. Los protectores. 5. Los paralelos. 6. La mafia de Paypal. 7. Andre Cronje y Anton Nell.
INTRO
Biden en 1997 diciendo que “la única cosa que puede provocar una respuesta vigorosa y hostil de Rusia sería que la OTAN se expandiera hasta los países Bálticos”. No se les invitaría hasta 2002 y se hicieron miembros en 2004.
LOS MEDIADORES
La lista de mediadores que se han ofrecido para solucionar el conflicto crece por momentos. Todos con intereses, lógicamente.
Arabia Saudí. El príncipe Bin Salman se ha ofrecido a mediar. Aquí huele a petróleo que alimenta, quizás con todo este jaleo a los saudíes se les escapa de las manos poder controlar el precio a su gusto.
Turquía. Erdogan se muestra conciliador.
Francia. Macron está siendo uno de los más activos en calmar la situación desde el minuto 0. Aunque en estas fotos se han pasado de dureza.
Israel. El primer ministro Naftali Bennet también se ha ofrecido a mediar. Aquí Israel representa el clásico cruce de intereses en geopolítica. Por un lado, mantiene buenas relaciones con Moscú, ya que tiene frontera con Siria y es una cuestión de seguridad nacional. Por otro lado, la cuestión religiosa de que Zelensky es judío y estos son una comunidad internacional muy fuerte. Israel sí que ha mostrado mediante sus declaraciones un tendido de puentes a ambas partes, sin caer en los discursos que fomentan la escalada.
LOS NO MEDIADORES
Canadá. Uy que casualidad el gobierno del WEF y Klaus Schwab.
La UE. Que no sabemos si es que no se entera, no se quiere enterar. Si quiere escalar el conflicto o esperar a que todo pase y haya desaparecido la inflación, la deuda, etc.
EEUU. Se encuentran en una situación que no está muy claro si les interesa que esto vaya a más o no. Es lo que tiene montar pollos muy lejos de tus fronteras, es como ir de fiesta a casa de un amigo. La limpieza y la bronca del vecino te la ahorras.
LOS PROTECTORES
Putin no convocaba a todos los oligarcas rusos desde el año 2000. Son 500 y suponen el 40% de la riqueza familiar nacional.
En este hilo se explica muy bien la situación de poder en Rusia. Están los oligarcas, los hombres fuertes y luego Putin.
La mayoría de oligarcas vienen de pactar con Yeltsin apoyarle a cambio de negocios a precio de saldo. Luego pusieron a Putin pensado que sería un títere, pero no está siendo así. Siguen dependiendo de él para mantener negocios, la diferencia es que ahora muchos han visto reducido o congelado su patrimonio de golpe. No tienen poder político y sin Vladímir perderían la protección legal actual.
Los hombres fuertes son personas de confianza o que se la han ganado. Algunos incluso la amistad. Provienen de orígenes muy diversos: deportistas, gánsteres, managers, administrativos de bajo nivel que han pasado de no ser nada a ser ricos y con poder. Ningún interés en quitar al que les ha puesto ahí.
El resumen del hilo es bueno: “las sanciones reducen mucho el pastel, pero es tan grande que aun lo que queda es mucho para repartir. Y solo un hombre garantiza un buen reparto”.
LOS PARALELOS
Como se suele decir, quién no corre vuela. El conflicto es un movimiento tectónico en muchos ámbitos, principalmente el energético. Ahora todos quieren ser lo más independientes posible y no comprarle nada a Rusia. EEUU ha empezado el tour en búsqueda de suministros, Arabia Saudía y Venezuela. Se comenta también que Irán.
- Hombre, mi amigo Nicolás, cuánto tiempo, no me llamas…
- Qué tal Jomeini? - No soy Jomeini. - Ah, perdón, Rohaní. - Tampoco - Bueno, pero eres el presidente de este país no? Hablemos de cositas. (El presidente de Irán se llama Ebrahim Raisi).
Luego ya tenemos que en Europa también queremos ser tan guays como los yankis y estamos entre la espada y la pared. Tanto que pese a la ofensiva comercial contra Rusia, Alemania no tiene otra que reconocer la necesidad imperativa de seguir comprado crudo ruso.
Alemania no renuncia al petróleo ruso.

Hablando de sanciones, Putin ha pedido una lista con los países que le han impuesto sanciones. - Señor Vladímir, acabo antes si le digo los que no han puesto sanciones.

LA MAFIA DE PAYPAL
Poco que añadir al tuit. Una imagen vale más que mil palabras.


DESCENTRALIZACIÓN
El tema es que dos míticos del mundo crypto, en concreto considerados padres del concepto Defi, han decidido dejar este sector y abandonar las 25 aplicaciones que llevaban en marcha. Andre Cronje y Anton Nell deciden dejar de contribuir al desarrollo del mundo defi/crypto. Al parecer el mal rollo, insultos, amenazas, les han hecho perder el interés. Bueno lo que muchos venimos comentando desde hace tiempo, se ha convertido en una religión fundamentalista alejada de lo que se supone tenía ser.


Interesante el aspecto de descentralización y como vuelve a resurgir la forma jerárquica que tenemos los seres humanos de funcionar. Los proyectos que abandonan son técnicamente descentralizados. Sin embargo, el líder es el líder y es muy necesario. Con el anuncio del abandono de Andre y Anton, las cryptos asociadas a sus proyectos se desplomaban.
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
MÁS ALLÁ DEL DINERO
Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post