Hola nofinancieros,
TLDR o Bullet Key Points:
Sobre los precios:
Los precio de venta están altos respecto a los sueldos medios, pero parecen contenidos. Precios históricos
El alquiler es lo que está disparado. Siempre hablando en precio respecto a sueldos medios.
Las reglas de buen práctica financiera, dicen que en vivienda se debería de gastar máximo un 30% del sueldo. Muchos estudios y las propias cifras de mercado, indican que mucha gente está en un 40-50%.
Si el salario medio en españa ronda los 25.000 €, una persona debería de dedicar máximo 1/3, que prorrateado, sale a 700 €/mes. Dos personas, 1400 €/mes. Aquí ya vemos que una persona sola lo tiene bastante complicado y tiene que irse a ese 50% de ingresos.
Si miramos otros países desarrollados, la vivienda es un problema en todos. Por problema me refiero a encontrar piso o poder pagarlo, en sus distintas modalidades: Suecia, Berlin, etc.
La subida de precios tanto en alquileres como en ventas, es una cuestión multifactorial. Por eso, me parece un error culpar solo a “Airbnb”.
Sobre los culpalbles o multifactores:
Antes diferenciar entre las grandes ciudades (polos de trabajo) y ciudades medianas y turísticas (Valencia, Málaga, Sevilla, Alicante, etc…).
Leyes vivienda. A mayor regulación mayores precios. Es el mercado amigo, si, lo es. Al igual que el Estado y los Aytos son los mayores especuladores porque con sus leyes reducen oferta y favorecen que los precios suban.
Extranjeros inviertiendo/viviendo. Dinero de fondos y de extranjeros que ven una oportunidad. Dinero de expatriados que deciden venirse a vivir a España gracias al trabajo en remoto. Se viene con sueldos europeos.
Inmobiliarias. Aconsejan a los propietarios: mayor precio, mayor comisión o consiguen subir el precio de la zona (incluso de forma artificial con falsos anuncios). Estoy convencido que mucho propietarios sacarían viviendas a precios de alquiler más asequibles.
Nuevos intermediarios que aseguran el contrato del alquiler, a cambio de exigir la vida a los futuros inquilinos.
Propietarios flipados. No olvidemos esa persona que tiene un piso y quiere hacerse rico alquilandolo. Aprieta y exprime, se autoengaña. Se creen que España es NY. Ejemplo: https://www.idealista.com/inmueble/103386246/
Airbnb. Lo dejo para el final porque es el fácil, al que todo el mundo recurre como argumento. ¿Cuantos pisos de Aribnb se listan para alquiler de media/larga estancia? Yo creo que pocos, es un mercado aparte. Eso no quita que fije un referencia al alza para algunos propietarios, pero sinceramente, creo que de todos los factores, es el de menor impacto pese a lo que nos venden el resto de implicados.
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
YOUTUBE OCULTO (SOLO CON ENLACE)
▶ Twitter nofinancieros ▶ Web nofinancieros ▶ Youtube: Ir al canal
Share this post