No tiene valor
Es el problema de la IA.
Es una cuestión de nuestro subconsciente.
Imagina un cuadro de pintura.
Lo que fascina es pensar que eso lo ha creado la mano de Goya y con ello todo lo que significa: la vida del autor, su pensamiento, sus obras, el contexto, etc.
Quién dice Goya, dice Velázquez o tu primo el artista.
Con un cuadro creado por IA, nuestra mente piensa dos cosas al mismo tiempo:
La IA es fascinante.
pero no le ha costado nada crearlo.
Es fácil para la IA. Es automático. Y eso lo sabemos.
La tecnología puede crear 1000 pinturas negras y ni de lejos estarán cerca de transmitir lo que una sola de las Pinturas Negras de Goya transmite.
🦿
He visto cientos de videos e imagénes IA generated y no recuerdo ni una.
Sin embargo, pienso en el Prado y me vienen 15 o 20 pinturas a la cabeza.
Vaya espectaculo de museo!
Eso es porque algo del alma del pintor queda en el cuadro.
Ahí, en esos trazos, hay algo humano que transmite y deja huella.
Las personas autómatas lo van a tener complicado en el futuro en el que estamos entrando.
No importa lo que seas: médico, vendedor, barrendero…
Sin alma, sin arte y sin creatividad no vas a llegar lejos porque de lo contrario, una IA también lo puede hacer.
🦿
Entiendo que es necesario el uso de la IA, imprescindible en miles de tareas, pero lo siguiente que te cuento me ha sucedido ya en un par de ocasiones.
Por ejemplo.
Recientemente un gestor de fondos de inversión decía en twitter que la IA era el mejor analista que había tenido hasta ahora.
Al instante mi pensamiento fue, entonces ¿ cuál es el valor que aportas?.
Mucho cuidado con tirar de IA para todo o incluso con mencionarla a la mínima de cambio porque nuestro subconsciente va a juzgar y eso no lo puedes modificar.
Quizás sobras amigo.
Y entonces, ¿qué hacemos?
¡Hasta mañana!
Un click y compartes este post.