Nofinancieros
nofinancieros
Oh! Snap!
--:--
--:--

Oh! Snap!

(5 min lectura) Finpicks XJ

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Ventas forzadas en Asia. 2. Oh! Snap! 3. Dos modelos en retirada. 4. Cualquier estrategia es un ETF.

INTRO

Según Bloomberg, 2350 hedge funds chinos se vieron forzados a vender el 50% de sus acciones y muchos cayeron por debajo del umbral de liquidación.

Hoy vamos a ver que el “things are breaking underneath” que dice Mike Green, ya no es tan bajo la superficie y cada vez es más visible.

MÁS SALIDAS

Melvin Capital, que hizo famosa porque le petaron con el squeeze de GME, ha avisado a sus inversores que planea disminuir sus fondos.

Hay que recordar como pivotaron y pasaron de ser un fondo con posiciones bajistas a uno alcista. El mercado te pilla dos veces a la contra y te cruje. Tampoco te va a salvar la FED como hasta ahora.

Por cierto, citó palabras textuales de Ben Bernanke, ex-presidente de la FED:

“La política monetaria es 98% hablar”.

Se presta a interpretación. Se puede tomar como que es palabrería o se puede tomar como que decidir la política monetaria requiere muchas conversaciones y debates. Llevamos tiempo viendo que tiene mucho de cháchara. A mí, la pregunta que me surge es ¿y el 2% que falta?

El ETF de Blackrock basado en una estrategia de “momentum” esta rebalanceando 10 billions. Los está moviendo de las tech-growth a las value-energy. Esto son movimientos lentos, pero tectónicos. Piensa que si Blackrock lo está anunciando es que el resto de las grandes manos ya lo han hecho.

OH! SNAP!

Ayer presentó resultados Snap, la app móvil de videos tipo stories. El leñazo en bolsa en este momento de grabación de -44%. Desde la empresa lanzaron un profit warning y avisaron del deterioro macro. Bank of America a raíz de estas perspectivas de Snap se atreve a decir que una recesión en la publicidad empieza a ser una preocupación real.

Facebook/Meta se subía al vagón de Snap y caía un 4%.

Este es un riesgo que algún momento he mencionado aquí cuando nos contaban lo bueno y seguro que era “lo digital”. Si la economía real o digital no tira, no hay dinero para publicidad. La mayoría de las empresas tecnológicas viven directamente o indirectamente de la publicidad. Piensa que incluso las que viven de recopilar, analizar y vender datos, en la mayoría de los casos es con fines publicitarios.

Por lo tanto, cuando BoA habla de recesión publicitaria es como decir recesión económica.

DOS MODELOS EN RETIRADA

  1. Gorillas - La empresa de delivery ultrarápido se va de España. El modelo es comprar cualquier cosa y te la entregan en menos de 10 minutos. No solo se retira de España, también de Italia, Dinamarca y Bélgica. Además, despide al 50% de la plantilla que tiene en su sede de Berlín. Leer.

    Gorillas acrecentando las dudas sobre el delivery.

  2. Klarna - La startup de “buy now, pay later” despide al 10% de su plantilla y prevé levantar una ronda que reduciría su valoración actual un tercio. Más de lo mismo, gorillas, snap, netflix, etc. Lo que parecía la tierra dorada, ahora no lo es tanto. Ajuste de previsión y dosis de realidad. Leer.

Nada nuevo que no haya sucedido en el pasado. Es el proceso natural. A todos estos nuevos modelos tecnológicos y económicos les sucederá como a otros tantos les sucedió en el pasado. Primero el boom, luego la contracción y finalmente el asentamiento.

Share nofinancieros


DESCORCHIFY, VINO SIN POSTUREO

“Esto funciona así: nosotros buscamos vinos brutales elaborados por gente que nos gusta. Metemos tres cada mes en una caja y te los mandamos a tu casa la primera semana.”. Maria, Luis y Pascual.


🍷Los vinos son sorpresa.
🍷La suscripción son 29'90€/mes y te garantizamos que te sale mejor que comprarlos por separado.
🍷No tenemos permanencia. Pero vas a querer quedarte.

Se lo curran tanto que nos dan un descuento usando el código: nofinancieros.

Si eres de pensártelo, mientras puedes unirte a su newsletter aquí o seguirlos en redes sociales, twitter e instagram.

Esta pregunta ¿Me voy a beber 3 botellas al mes?, la respondo mañana.


CUALQUIER ESTRATEGIA ES UN ETF

NightShares lanza un etf que replica la estrategia de comprar el SP500 y el Russell en el cierre y venderlos en la apertura. Esto es invertir en el mercado overnight. Una estrategia que en los últimos tiempos ha dado buenos rendimientos. La noche le sienta bien a los mercados.

Esto es una tendencia al alza que se va a ver amplificada por las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas. Estas tecnologías permiten la creación y el acceso a productos financieros con una mayor facilidad tanto para entidades como inversores.

Por eso cada vez vamos a ver más ejemplos como el Nightshares, que cogen cualquier estrategia de inversión y crean un producto de inversión regulado y fiable. Y no solo de inversiones puramente de mercados, también incorporar otros activos como inmuebles, joyas, arte, vinos, etc.

De hecho, ya existen solución de inversión colectiva en inmobiliario que están funcionando francamente bien.

El mercado de los productos de inversión está en plena expansión. Va a ser como esos restaurantes con un menú infinito que no sabes qué plato elegir. Bueno, en parte, a veces, ya lo es.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276

Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User