Al hilo de los culebrones de esta semana, viene bien recordar esta paradoja.
También llamada efecto.
Esta de moda mencionarla en twitter y por eso te la traigo aquí, para que no te quedes atrás 😎.
Es liosa y sencilla al mismo tiempo.
Viene a decir lo siguiente:
Un avance tecnológico incrementa la eficiencia de los recursos usados.
Es decir, se necesitan menos recursos.
Al necesitar menos recursos, los costes caen.
Al caer los costes, se induce un incremento de demanda.
Es decir, al abaratarse la tecnología/producto/servicio, se atrae a nuevos usuarios/clientes que antes no podían permitírselo.
Ese incremento de demanda es tal que incrementa la necesidad de recursos.
El resumen es que te has quedado igual en cuanto a consumo de recursos, pero entremedias has avanzado tecnológicamente.
Quizás por eso, y hasta que no le salga un competidor de verdad, Nvidia no tiene de qué preocuparse.
La nuevas IAs más eficientes acaban necesitando más procesadores que al principio.
Lo mismo podemos aplicar a centros de datos y cualquier otra historia que se te ocurra incluso fuera del ámbito tecnológico.
Quizás en la paradoja de jevons subyace eso que tantas veces hemos visto en la economía y los negocios.
Productos y servicios en los que parece que no hay tope y la demanda lleva a más demanda.
La mano negra del mercado que decía Smith, no?
Te pongo un ejemplo.
Con Canva cualquiera puede hacer diseños, logos y presentaciones más que decentes.
No serán de un acabado profesional, pero tampoco son un truño como cuando lo máximo a lo que aspirabamos era a hacer una portada con WordArt. (te acuerdas del clip).
Y sinembargo, ese abaratamiento del servicio de diseño, no ha acabado con los diseñadores.
Al contrario, me atrevo a decir que tienen más trabajo que antes.
¡Hasta mañana!
We are so back bruh 🤣
Mítico el Ayudante de Office (Clippit) el molesto antepasado del Copilot, que se supone que nos hará prácticamente el trabajo.