Nofinancieros
nofinancieros
Poductos Financieros Old School
0:00
-15:57

Poductos Financieros Old School

(8 min lectura) Finpicks JV

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Pelosi no opta a la reelección. 2. Variado de noticias: Emirates y previsiones de viajes, China vuelve al confinamiento, Biden protege a Bin Salman, Amazon y lo último de FTX.

🔎 ✍️: Productos Financieros Old School.

INTRO

Trader Pelosi se retira, no opta a la reelección. Ver video. Aún le quedan un par de años en el puesto hasta las próximas elecciones americanas, pero tendremos que seguir de cerca el performance de su portfolio de inversión y ella debería de demostrar que sus extraordinarios rendimientos han sido por su buen olfato inversor.

Cerremos la semana con un variado de noticias y luego en la lupa productos financieros old school que en nada volverán a estar de moda.

NOTICIAS MIX

  • Desde Emirates afirman que esperan una repunten sin precedentes nunca vistos en turismo en cuanto china reabra los vuelos oceánicos. Recordar el hub aéreo que son los emiratos. Leer. Sin embargo…

  • La ciudad de Pekín junto con otras ciudades vuelven al confinamiento. Ver. Según la firma de análisis Nomura, más del 20% del PIB chino está bajo confinamiento y en las próximas semanas la cifra subirá al 30% con el consecuente impacto en el crecimiento económico. Leer.

  • Alemania está barajando nuevas reglas a las compañías con gran exposición a China para requerirles que revelen el grado de confianza en esa exposición con vistas reducir las consecuencias económicas de un deterioro de la relación China-Alemania. Leer. Recordemos que hace unas semanas Stolz estuvo rindiendo pleitesía a Xi en China, a la vista de estas reglas, no parece que obtuviese buenos frutos aquella visita.

  • La administración Biden ha declarado que el príncipe saudí Bin Salman debe ser protegido frente a las acusaciones de su papel en el asesinato de Kashoggi, periodista saudí afincado en EEUU. Leer. Una vez más, “dónde dije digo, digo Diego” porque estas palabras contrastan con lo que decía Biden en campaña.

  • Amazon planea invertir 1 billion por año en películas para cines, esperan hacer entre 12 y 15 películas al año para ser estrenadas en el cine, como toda la vida. Leer. Acto seguido tras la noticia se disparaban en bolsa las acciones de AMC, cumpliendo con las dos cosas que es esta empresa: dueña de salas de cine y memestonk.

  • Otras acciones que se disparaban esta semana eran las de Disney, la vuelta del Bob Iger como CEO ha sido muy bien recibido por el mercado. Los CEO marcan la diferencia, si no que se lo digan a Microsoft de Ballmer a Nadella.

  • Tenemos otra startup española que recorta empleo en la línea de las de Silicon Valley. Se trata de Devo, todo un unicornio dedicado a datos geolocalización, la empresa despide al 15% de su equipo global, unas 100 personas. Leer. Winter is coming in tech.

  • Según The Guardian, los cierres de restaurantes en Reino Unido se han disparado un 60% en el último año, una tasa de cierre superior a la registrada durante el COVID. Leer. Recordemos que estamos en la de cal y la de arena. Turismo disparado según aerolíneas, restaurantes cerrando.

LO ÚLTIMO DE FTX

A los pocos días de estallar lo FTX, la intuición ya nos decía que el bolso de Mary Poppins se iba a quedar corto a lado de todo lo que iba a salir respecto a Sam Bankman-Fried:

  • Los padres de Sam tienen una casa de vacaciones en las Bahamas de 16.4 millones de dólares.

  • FTX compró propiedades de lujo por valor de 121 millones para el uso de los ejecutivos y empleados.

  • Alameda Research perdió 3,7 billions desde su fundación en 2021. Tiene huevos porque han perdido 3,7 billions durante el mayor mercado alcista crypto que se ha visto.

  • Por último, un clásico de las estafas y los pufos, ahora las culpas son de Bain & Co que es la firma que estaba encargada de hacer las auditorías y las due dilligence. Ni en esto han conseguido innovar y plantear algo distinto. Ver.


25% de descuentos en todos los cursos de SpreadGreg Academy hasta el lunes 28.

Y si compras el pack que incluye todos los cursos, te sale al 50%.

Cursos de fondos, opciones, gamma, coberturas…

Visita Oferta Black Friday SpreadGregAcademy


🔎 PRODUCTOS FINANCIEROS OLD SCHOOL ✍️

Hoy en la lupa tiro de un reciente post publicado en el blog Salmón titulado “7 productos financieros que los jóvenes desconocen y podrían volver con tipos de interés más altos”. Ver post.

Está muy bien porque los más jóvenes del lugar y aquellos que hayan empezado a preocuparse por sus finanzas recientemente, no conocerán estos productos financieros que eran habituales en las oficinas y que desaparecieron debido a los tipos de interés bajos. Veamos los 7:

  1. Depósitos con retribución en especie. Oh, qué recuerdos, cuando convirtieron las sucursales bancarias en tiendas de menaje. Ponías pasta en el banco y te daban una vajilla o unas sabanas. Sí, en lugar de cobrar 300 € de intereses, te los pagaban con cosas. Negocio redondo y clientes que salían de la oficina encantados cargando la caja de la vajilla.

  2. Depósitos remunerados a plazo. Poco misterio, a cambio de cobrar mayor remuneración, se aplazaba ese cobro.

  3. Cuentas corrientes remuneradas. ING es la última reminiscencia de un producto que antes se daba por hecho, si dejo el dinero en el banco aunque sea una cuenta, me pagan algo por ello.

  4. Seguros de vida con extorno de prima. Es decir, al finalizar el seguro, si no lo has gastado, te devolvían toda o parte de la prima pagada. De locos.

  5. Descuentos por pronto pago. Lo contrario de lo que sucede ahora que si pagas financiando te dan descuento. Antes, cuando la normalidad económica regía la vida diaria, lo normal era que si pagabas por adelantado, te descontaban dinero. Lógico, cuanto antes me des el dinero, antes lo puedo invertir a unos tipos jugosísimos.

  6. Hipotecas en divisa (cash and carry). Este era otro clasicazo, pedir la hipoteca en yenes y pagar menos. Todo es de color de rosa hasta que los tipos de cambio se van de madre. De todas formas, este tipo de financiación la siguen haciendo grandes empresas, solo que ellos pueden cubrir el riesgo de divisa.

  7. Cesión temporal de activos. Aportar activos o propiedades como colateral para obtener liquidez. Incluso existía la posibilidad de vender y tener pactada la recompra, tipo repo. Otra operación que es muy habitual en grandes manos.

No suenan nada mal algunos, ¿eh?. No son magia ni alquimia financiera, simplemente unos tipos de interés lógicos permiten crear estos productos en los que todo el mundo gana. El banco vende productos y cobra comisiones, los clientes españoles que no quieren nada de riesgo ponen su dinero a trabajar y duermen tranquilos.

Ahora que sabemos que los tipos van a estar altos durante tiempo, falta ver si los bancos vuelven a lanzar estos productos. Leer post


MÁS ALLÁ DEL DINERO


¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves

👉 https://ko-fi.com/nofinancieros
👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276

Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User