¿Por qué la necesidad?
Iba a titular el mail “Emosido Engañado IV”, pero me parecía excesivo un 4.
También ocurre que lo de hoy es mitad engaño y mitad no.
Me refiero a la inversión.
Boom!
*
Tus abuelos no invertían y mira la vida que han llevado y la jubilación que están teniendo.
Compraron por necesidad esa vivienda que tienen en la ciudad o el apartamento en la playa.
Necesidad en el sentido de darle uso familiar.
Bien pasar el verano o bien en previsión de cuando los hijos se fuesen a estudiar o trabajar a la ciudad.
Ahora resulta que esas compras han sido una inversión que te cagas.
Por eso muchos no compraron acciones (y se hubiesen forrado) → ¿con qué finalidad? ¿para qué me sirven unas acciones?
Ellos no conocían los indexados ni el value.
Ellos han vivido con menos ansiedad.
Emosido…
*
Todo esto viene porque el marketing ha arruinado la inversión.
Me explico.
Cuando emprendes debes de solucionar un problema que tenga la gente.
Sinembargo, a veces, no hay problema como tal.
Un ejemplo.
Se te cae el vino en el traje. Tienes un problema (limpiar el traje) y necesitas la solución (lavandería).
Otro ejemplo muy claro ocurre con los alimentos, no tanto porque sean un problema sino por la necesidad.
La leche, los huevos o el papel higiénico son básicos, son imprescindibles.
Sinembargo, no es vital tomarse una cocacola o un aguacate.
Digamos que la cocacola o el aguacate son un capricho.
Salvo que seas un healthy influencer que tiene que postear en istagram cada día la tostada de aguacate y salmón.
En estos casos ¿qué hace la industria?
No les queda otra que generar la necesidad si quieren vender más.
Incluso hacer de la necesidad un imprescindible en tu cesta.
*
La inversión, al contrario de lo que nos han vendido, no es necesaria ni imprescindible.
Ni inflación ni ostias.
De hecho si hicieses como tus abuelos, a lo largo de tu vida económica y sin darte cuenta harías dos o tres inversiones y te irían bien.
Pero claro, eso para la industria financiera sería dejar mucho pastel sin probar.
Así que han convertido toda la inversión en una maquinaria de marketing sin piedad.
Lo han hecho tan bien que es todo muy sutil, indirecto y bienintencionado.
Lobos con piel de cordero.
Bienintencionado y despidado, como el buen marketing.
Así es Wall Street.
*
Te decía al principio del mail que hoy es mitad engaño y mitad no porque invertir está bien, pero no es bueno hacerlo al ritmo que te marcan actualmente.
Por eso en el club nofinancieros práctico el “slow finance” o inversión con calma.
¡Buen Finde!
Un click y compartes este post.