Nofinancieros
nofinancieros
Qué aprender de Tucker Carlson
0:00
-17:01

Qué aprender de Tucker Carlson

(X min lectura) Finpicks XJ

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Todo el “lío” en torno a Tucker Carlson.

INTRO

LAS TEORÍAS DE POR QUÉ HAN TIRADO A TUCKER CARLSON SON MUCHÍSIMAS, TANTAS COMO SPEECHES POLÉMICOS HA DICHO.

LA PREGUNTA ES QUÉ NO HA DICHO TUCKER.

VACUNAS, ASALTO AL CAPITOLIO, INDUSTRIA MILITAR, ROBO DE ELECCIONES, ETC..

EL RESUMEN DEL PASADO LUNES

ESTÁ EXPLICACIÓN PARECE LA MÁS PLAUSIBLE, PORQUE DESPUÉS DE TODO PARA QUÉ LO VAS A TIRAR POR OTRO DISCURSO “POLÉMICO” MÁS. UNA RAZÓN ECONÓMICA ENCAJA MEJOR.

DE LO CONTRARIO ES ALGO MUY DEEP STATE, PERO A ESTAS HORAS?


“A mi me jodieron vivo” Johnson, de Renovables: https://nofinancieros.myshopify.com/

Versión Impact en Blaco o Gris

Versión Low Profile en Gris o Blanco


Mucha tela que cortar y mucho que extraer del asunto Tucker Carlson:

  • El juego mediático que se traduce en generar polémica y de ahí visitas, oyentes, audiencia y finalmente pasta.

  • El juego de entre mentira y mentira decir una verdad, o al revés, entre verdad y verdad decir una mentira. Por ejemplo, condenados, decir que las elecciones estaban amañadas, sin embargo, acertados al decir que el asalto al capitolio era dudoso (hace poco el propio programa de Carlson publicó las imágenes de cómo la policía acompañaba al “jeremiah johnson” en su entrada al Capitolio.

  • Todo consentido por la cadena. Las cifras de audiencia eran de unos 3,5 millones de espectadores, líder absoluto.

  • Es la era de la desinformación. Manda el clickbait, mañana ya no te vas a acordar.

  • Desde otra perspectiva también podemos colegir la crisis que atraviesan los grandes medios:

    • Son grandes estructuras corporativas y de personal que hay que mantener a cualquier coste. Especialmente en estos tiempos en que cualquier tipo desde su casa les está robando audiencia a un coste ínfimo.

    • Por eso en los grandes medios, el mensaje y el tono es muy uniforme, porque es dónde aún siguen teniendo masa de público. En decadencia, pero aún les sigue dando de comer.

    • Esa gran masa no quiere excesos. Quiere escuchar opiniones e ideas afines, pero sin pasarse. Sin llegar a molestar, que quizás es lo que también consiguen tipos como Carlson.

    • En otras palabras, para ese tipo de contenido coges y te montas un podcast y un canal de youtube. En los grandes medios no tienen cabida esas líneas editoriales

Hay mucho potencial en los contenidos, pero está tan atomizado que los grandes lo tienen complicado. Viven de la audiencia clásica y está va en declive.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


▶ Twitter nofinancieros ▶ Web nofinancieros

▶ Youtube: Ir al canal ▶ Ivoox: Ir al canal ▶ Spotify: Ir al canal.

▶ Apple Podcast: Ir al canal. ▶ Google Podcast: Ir al canal.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User