Bitacora Bolsa abría el debate en twitter.
En las respuestas del hilo puedes encontrar opiniones de mierda, pero tambien buenos puntos que explican la situación de la marca.
Para mi hay dos puntos clave.
No voy a decir que son errores, aunque ahora lo sean, porque es fácil hablar a toro pasado.
Estoy convencido de que en el momento de tomar las decisiones, muchos habríamos hecho lo mismo.
Lo bueno es que, creo es fácil revertir la situación.
PUNTO 1. LA DISTRIBUCIÓN
Lo mencionan varios en el debate de Bitácora y era algo sabido.
Hace unos años, con la irrupción del ecommerce, lo digital, y bla bla bla..
Aparecen los consultores de Mckinsey y le aconsejan a Nike que dirija todas las ventas a la web.
Me imagino el clásico “Vende directamente a tu cliente, fidelizalo, customiza, bla, bla, bla…evita intermediarios y costes de logística…bla, bla, bla”.
Técnicamente a esto se le llama Venta DTC (Direct to Customer).
Retrotraigámonos a ese momento → las tiendas están muertas, nadie va a pisar una, los centros comerciales van a morir, todo se va a comprar online y además con la realidad virtual te pruebas la ropa en el baño, mientras cagas.
La verdad es que pintaba asi, pero al final ni tanto ni tan calvo.
Hemos alcanzado un equilibrio offline-online que parece se va a quedar así (Ismael Clemente dixit).
Lógicamente hay negocios 100% online, otros 100% offline y otros mixtos.
Todo depende del sector, producto, marca, clientes, etc.
En este sentido el mercado se lo ha explicado a Nike (y a alguna otra).
Su apuesta Mckinsey based ha sido un error garrafal.
Ha dejado de lado la presencia en tiendas físicas pequeñas, medianas y grandes.
A todo esto hay que añadir, y el ejemplo de Nike lo demuestra, que esto del mundo digital no es tan pan comido como lo venden.
Al contrario, cada día conlleva más y más trabajo.
En muchos casos solo para subsistir.
Y todo en un mercado ultracompetido dónde winner takes it all.
Esto me lleva al siguiente punto.
PUNTO 2. LA MARCA y LA COMPETENCIA
Hoy cualquier persona crea una marca de ropa desde el baño de su casa mientras esta cagando.
Ojo que esto está llegando a la industria del automovil, veasé Xiaomi.
Por estadística, de esas miles de marcas que nacen cada día, alguna acaba haciéndose un hueco en el mercado (también ha pasado en el mundo de la cerveza).
Ejemplos: Under Armour, On…
En este entorno, la marca es más importante todavía de lo que siempre ha sido.
Es lo que te diferencia de la competencia, pero tienes que saber cómo.
La historia no es hacer mejores pantalones (que también), porque hoy día cualquiera puede hacer buenos pantalones, camisetas o zapatillas.
La historia es la que cuenta la marca.
La imagen que proyecta, los valores…
Lo que hace sentir a la gente cuando se pone unas zapatillas, una camiseta o una simple muñquera.
Aquí Nike siempre ha sido muy buena.
De las mejores.
Tenía dos líneas de ataque muy claras:
Anuncios míticos de los que no se olvidan y marcan época.
Los mejores deportistas de cada deporte siempre eran de Nike.
Sin embargo, ¿Cuánto hace que Nike no saca un anuncio como el de Cantona?
O por ejemplo la sangría que está sufriendo en tener o retener a los mejores.
Perdieron a Roger Federer y a Stephen Curry y seguro que algún otro top cuyo caso no conozco.
Es verdad, que la competencia es fuerte y han soltado billetes, pero…
come on!, eres Nike y eso tienes que hacerlo valer, además de soltar billetes.
Hablando de competencia.
No te puedes quedar parado.
Recuerdo que en 2014 fui a NY y me llamó la atención el uso de zapatillas Nike como outfit para vestir de manera casual y elegante.
Nike fue muy inteligente ampliando el espectro.
Ya no solo hacía ropa deportiva, sino que hacía ropa deportiva de moda.
Ante esto, no solo su competencia directa se ha metido en la moda…
¿Qué han hecho las firmas que eran de moda pura?
→ Sacar ropa deportiva.
Alguien comentaba en el hilo de Bitácora que las marcas ya no tenían sentido porque la gente compra de manera práctica.
De manera práctica es que van a precio y calidad, da igual si es Nike, Decathlon y Chino.
Eso es en parte verdad en los paises en vías de pobreza como España.
Pero el estatus es uno de los códigos reptilianos básicos en marketing.
Nos gusta diferenciarnos y para eso nada como una marca.
Incluso la reciente moda de llevar ropa sin logos es una forma de señalar estatus.
En fin, creo que Nike lo tiene fácil para remontar, solo tiene que ver lo que hizo en los 90.
La gente lo quiere.
Necesitamos que vuelvan esos anuncios.
¿Qué anuncios míticos de Nike recuerdas?
Hasta mañana