Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. El-Erian sobre los nuevos confinamientos en China. 2. Apple. 3. Las protestas. 4. La guerra comercial 4. Ackman y Chanos.
🔎 ✍️: ¿Qué pasa en China?.
INTRO
Hace dos semanas China anunciaba el fin de la política cero-COVID, este pasado finde volvía a confinar sin miramientos y de manera tan estricta que se produjo un incendio en unos apartamentos en Urumqi (Xinjiang) y al menos murieron 10 personas porque no pudieron salir de sus casas, ya que las sellan con la gente dentro. Leer.
Sobre estos nuevos confinamientos y su impacto, responde en El-Erian en el programa Squawk de la CNBC. Ver vídeo. El-Erian dice que las cadenas de suministro no se restablecen de la noche a la mañana, por lo que estos confinamientos lo que hacen es aumentar la incertidumbre del suministro y ralentizar la vuelta a la normalidad logística. Interesante también, que dice que la inflación no va a volver al 2% en un tiempo y estará estancada en el 4%. Ojo porque El-Erian es altavoz mainstream, por lo que, igual es más de 4%.
La cosa es seria. El gobierno de EEUU ha recomendado a todos sus ciudadanos en China que “conserven 14 días de suministros de medicación, agua embotellada y comida para cada uno de los convivientes”. Leer. Luego en la lupa plantearé escenarios de todos los colores sobre lo que puede estar ocurriendo en China.
APPLE
Con estos confinamientos, las miradas se vuelven a las empresas que producen en China, entre ellas Apple a través de su subcontrata Foxconn (taiwanesa con fábricas en china). Esta última ha sido protagonista por las revueltas de sus trabajadores que han sido tan mediáticas que parece ser China va a mirar hacia otro lado con las restricciones covid cero en esta empresa. Leer.
Se estima que Foxconn fabrica el 40% de la electrónica mundial y que el impacto de estas medidas podría recortar un 30% la producción del iphone en china. Leer.
LAS PROTESTAS
Según nos llega, las protestas de los ciudadanos chinos están siendo multitudinarias y se extienden a lo largo del país con mensajes de dimisión de Xi e incluso contra el partido comunista. Muy llamativo, pero claro, todo el mundo tiene un límite.
Con China es que nunca se sabe, por eso, las especulaciones son infinitas. Especialmente, en cómo va a responder el gobierno de Xi. Una de las preguntas es si este conato es pasajero o va a ir a más, por pedir. Leer.
GUERRA COMERCIAL
Dos noticias que nos reconfirman la clara guerra comercial a cuchillo entre occidente y China:
La Oficina del Gabinete del Reino Unido ha dicho a los departamentos del gobierno central que dejen de instalar sistemas de vigilancia fabricados en China en "sitios sensibles". FT. Leer. A buenas horas mangas verdes.
EEUU prohíbe la venta de productos y servicios de telecomunicación chinos alegando razones de seguridad nacional. Leer. Un paso más que se suma a la restricción de los semiconductores de hace unas semanas.
Luego está la guerra como tal, que de momento no hay, pero es lo de siempre. Escuchas los mensajes y suenan a lo contrario. Dos noticias:
Xi Jinping hace un llamamiento a Kim Jong Un para promover conjuntamente "la paz y la estabilidad" a nivel mundial. Leer. Acaso no hay paz.
Dos días más tarde: Kim Jong Un dice que Corea del Norte aspira a tener la mayor fuerza nuclear del mundo. Leer. Recuerdo que Kuppy nos dijo en verano que los americanos eran los que respaldaban en la sombra a Kim. Lol!
ACKMAN Y CHANOS
Bill Ackman, uno de los grandes especuladores, confirma que tiene una gran posición bajista contra el dólar Hongkonés. Hong Kong no tiene independencia monetaria y su moneda está vinculada con el dólar estadounidense a una razón fija de entre 7,75-7,85 HK$ por cada dólar americano. El HKD es la novena moneda más comerciada del mundo.
Bill Ackman dice que esa vinculación o peg, no puede durar y tiene su apuesta en contra. Leer.
Otro mítico especulador y short seller, Jim Chanos, advierte que el SP500 aún puede caer un 55%. También está corto en Tesla porque cree que no va a crecer tanto como se espera en términos de margen de rentabilidad, dónde actualmente la compañía de Musk tiene un 30% de margen bruto y Chanos cree que tenderá a un 15-20%, mientras que los inversores esperan un 40%-50%. Leer.
Chanos también se moja se sobre Twitter y las nuevas empresas tecnológicas. De la primera dice que no vale 44 billions y que cree que ni siquiera Musk piensa que los vale. De las segundas, pone como ejemplo a las empresas de delivery como modelos que llevan años en funcionamiento y años en busca de ser rentables sin haber encontrado forma de ganar dinero. Incluso algunas, como DoorDash, tienen mayores pérdidas ahora que hace unos años.
Estos contrarians es que tiran con bala.
El día 30 a las 00:00 se cierran las inscripciones para la caja de diciembre de Descorchify que viene con detalle extra y con sorteo.
5% de descuento si usas el código nofinancieros5. Visita Descorchify.
🔎 ¿QUÉ LE PASA A CHINA? ✍️
La respuesta es fácil: no lo sabemos. Como no lo sabemos, se admite la especulación. Desde las hipótesis más sensatas a las más rocambolescas por aquello de que son más divertidas. Así que voy con un brainstorming de escenarios, algunos son de cosecha propia, otros no.
Lo que ocurre es normal y lógico. China, por la razón que sea (paranoicos, aprehensivos, etc), tiene la política de erradicar totalmente el covid y toma medidas duras. La población se cansa y reacciona.
China tiene un problema económico muy gordo (crisis Evergrande, crisis económica, guerra comercial, etc.). Los confinamientos son una maniobra de distracción y de justificación.
El virus es un ataque de los americanos que van con todo (el precio es que todo el mundo se ha tenido que tragar la pandemia). Por eso, China se toma tan en serio erradicar el virus. EEUU se daña a sí mismo como hemos visto con Apple, pero más daña a su rival. En una guerra siempre hay bajas.
China es responsable del virus y por eso hace ver que ellos están siendo los peor parados, para eludir la sospecha. De paso, fastidian a todo el mundo con la cadena de suministro.
Si se te ocurren más escenarios, déjalos en los comentarios que siempre es divertido especular. El tema es que toda esta movida empezó cuando acabaron las trade talks que intentaban evitar una guerra comercial. Sin embargo, casi tres años después, esto se parece más a una guerra comercial que a otra cosa.
MÁS ALLÁ DEL DINERO
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
👉 https://ko-fi.com/nofinancieros
👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post