Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. Ken Griffin y Stablecoins. 2. Terra 2.0. 3. Celsius. 4. Otros Fails. 5. Scott Minerd corto. 6. GSO y los CDS.
INTRO
Ken Griffin fundador del conocido y gigante Citadel. Un hedge fund y market maker que ha ocupado muchos titulares en el último año por su vinculación con Robinhood o los movimientos de las meme stocks. Aquí tenemos a Ken opinando sobre terra-luna, las stablecoins y el sector crypto en general:
Me parece un extracto muy interesante porque creo que Ken está transmitiendo el sentir oficial, bien sea en representación de Wall Street, de los reguladores o de ambos. Y lo hace en un medio masivo como Bloomberg. No olvidemos que se escuchan e influyen mutuamente.
Ken comenta lo siguiente:
La caída de Terra-Luna debe de ser una llamada de atención a todos. Inversores y reguladores. (Llamada a la regulación y control).
Pide una “thoughtful regulation”. Es decir, una regulación pensada y acorde. Aquí deja ver que están preparados para entrar en este mercado, por eso pide algo pensado que podemos traducir “una regulación que nos deje hacer dinero”.
Una stablecoin por su propio nombre debe de ser algo propiamente regulado. (No le falta razón en esta apreciación).
Alaba el artículo publicado en septiembre por Bloomberg sobre Tether llamado “what´s behind tether”. Confirma aquí dos cosas: 1. lo tether lo sabe todo el sector y 2. nadie sabe que hay detrás de tether. (Es la pregunta que se hace ya todo el mundo, ¿hasta cuando se va a permitir?).
Por último, asegura que el mercado necesita certeza (hacen falta unas reglas del juego mínimas) y también es necesario saber que respalda las stablecoins.
Está claro que estas petadas en crypto las van a aprovechar para regular, por un lado, por otro, que Wall Street acabe de meter la zarpa. No es ni malo, ni bueno, es lo que es. Lo único es que queda muy muy lejos de lo que parecía que iba a ser crypto.
Veamos el barro en el que se ha convertido este sector llamado a ser la alternativa de Wall Street.
TERRA 2.0
No querías caldo, pues toma dos tazas o dos terras. Después de petar la stablecoin han decidido sacar la versión 2.
El resultado no se ha hecho esperar. El token LUNA 2.0 perdía un 80%
Aclaro las piezas de este puzzle. Terra es el proyecto que emite la stablecoin UST vinculada (pegged) 1 a 1 con el dólar por medios algorítmicos. Luna es el token emitido por Terra de este proyecto. No se pase por alto la sutil conexión Terra-Luna en términos simbólicos. Ir de la Tierra a la Luna. Y vuelta que es lo que realmente está haciendo este proyecto.
CELSIUS
La red celsius también está experimentando problemas. Parece ser que daban unos rendimientos muy buenos a base de apalancarse sobre terra. Es todo un gran ponzi montado sobre la nada. Ver hilo. Ante esta situación han tomado las ya típicas medidas que toman los proyecto crypto:
Pedir dinero a usuarios a cambio de rentabilidad. Es decir, doble o nada.
Congelar movimientos, no dejar entrar ni salir dinero. Esto es muy viejo, es un corralito. La diferencia es que en el mundo crypto los departamentos de marketing son muy imaginativos que diría el Dr. Nick Riviera en los Simpson. A este corralito le llaman Hodl Mode. Vaya Genios. Han transformado el mantra por excelencia de los bitcoiners en sinónimo de corralito. Lol!
El tuit de Taleb a raíz de este tuit:




OTROS FAILS
Hace algo más de un año, el alcalde de Miami salió a abrazar Bitcoin y todos los bitcoiners lo abrazaron a él. Los días de vino y rosas crypto. Nadie pensó que los políticos son políticos y no entienden de nada, excepto de ellos mismos. Bueno, aquí no me canso de decirlo.
El primer palo es que pasó de Bitcoin y decidió sacar su propia moneda, aquí un ejemplo muy interesante de cómo somos los seres humanos. Si puedo crear mi propia moneda para que confiar en otra, sea la que sea. Lo cual lleva a que necesitamos un consenso para usar la misma moneda todos. En algo tan complejo, ese consenso, aunque duela, creo que sé solo se alcanza a día de hoy por imposición estatal.
El resultado es que la MiamiCoin se ha desplomado un 95% desde septiembre a hoy. Leer.
El otro fail viene del otro caso elevado en su momento a los altares y del que cada vez se habla menos. El Salvador.
Su famoso bono bitcoin no ha captado a ningún inversor y los mercados descuentan un default de su deuda. Aún habrá quién se pregunta porque nadie ha querido comprar un bono vinculado a un activo muy volátil y con tanta incertidumbre regulatoria.

LA CITY
Volviendo a la regulación. John Glen, primer ministro de la City (centro de poder mundial), anunciaba que el deseo es hacer de Reino Unido un hub global de crypto. Aquí tienen experiencia, recordemos que son el hub de todas las divisas. Lo mejor es esta frase de Glen “Veo la excitación que hay ahora…. Pero tenemos que innovar en nuestra regulación también”. El “sean imaginativos” del Dr. Nick Rivera, pero en manos de los que de verdad mandan. Leer.
MINERD VA CORTO
La semana pasada comenté parte de las declaraciones de Scott Minerd desde Guggenheim sobre Bitcoin yéndose a $8.000. Dije que probablemente iba corto. Tengo el audio y creo que podemos confirmar.

Es la forma de expresarse en Wall Street “de estar en Bitcoin, probablemente estaría corto”.
Mañana seguiré con crypto, concretamente Tether.
Código Descuento en Descorchify: nofinancieros
MANUFACTURED DEFAULTS
Hoy le he dado la vuelta, primero crypto (había bastante que comentar) y ahora finanzas clásicas. Tan clásicas como las estafas o jugarretas que monta en las altas esferas financieras.
Está historia parte en GSO, un hedge fund de Blackstone que se dedica a invertir en crédito. Nótese el submundo de firmas y hedge funds que tienen las grandes marcas de inversión. Nótese también que no están libres de pecado.
Antes, un concepto a explicar, los CDS. Los Credit Default Swaps son unos derivados que podemos simplificar como seguros frente a impago, solo que el seguro se articula mediante un swap. El que compra el CDS paga primas periódicamente y si hay un default cobra “la indemnización”. El que vende el CDS cobra primas periódicamente y si hay un default, “indemniza”.
La jugada:
El fondo GSO compra CDS sobre una compañía en situación complicada. Luego van a pagar primas y apuestan al default.
GSO se acerca a la compañía y le ofrece una financiación muy atractiva con una condición inusual: tiene que declarar el default de cualquier manera. (En teoría una compañía en problemas, si recibe financiación, puede conseguir revertir la situación complicada. De ahí la necesidad de asegurar el default para GSO).
La compañía puede declarar default sin quebrar. Nota: un evento de default no es solo la quiebra, un retraso en el pago de cupones o no cumplir con algún compromiso ya es considerado default. Por lo tanto, las compañías solo tenian que retrasar el pago de sus deudas para forzar el default. Esto dispara el CDS y GSO hace caja.
Otra bonita y divertida historia de altas finanzas. Son las que le dan sentido a este podcast. Por cerrar el círculo: en la mayoría de las petadas en crypto se ve la mano de gente que controla de finanzas más que la mano de ávidos programadores, que también son necesarios en los hacks. A esta gente que es capaz de pegar palos en finanzas más complejas y reguladas, qué no van a hacer en un mundo sin regulación.
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
MÁS ALLÁ DEL DINERO
Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post