Nofinancieros
nofinancieros
Rusia, Ucrania, EEUU y Europa II
0:00
-19:52

Rusia, Ucrania, EEUU y Europa II

(9 min lectura) Finpicks MX

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: Rusia-Ucrania-EEUU-Europa

SWIFT

La lista de sanciones hasta el momento es interminable y espectacular. Cada hora una nueva. De todas, la que de momento parecía de mayor calado era la exclusión del sistema de pagos internacionales SWIFT. Un sistema que puede ser puenteado y que JPM recomendó no implementar esta sanción por las consecuencias que podría tener para la economía global.

La forma de puentear es que Rusia utilice si propio sistema, el SPFS, vinculándolo al de China, el CIPS. Se especula que India podría adherirse, aunque juraría que la India y China no se llevan muy allá, pero como esto es geopolítica, todo es posible.

Cabe recordar que un claro objetivo de China es que el yuan sea alternativa al dólar. En ese caso, esto podría dar paso a consolidar un sistema alternativo basado en el yuan. Una manera de que te tiren de un club del que justo querías irte, pero no sabes como decirlo.

A todos los países les ha costado adherirse a esta sanción por las altas implicaciones económicas que tenía para cada uno. Por ejemplo, la noticia-rumor bochornosa de Italia pidiendo que se excluyesen los artículos de lujo de sus marcas de moda que venden a espuertas a Rusia. Al final, la unanimidad es total aunque parece más por inercia e imagen que otra cosa.

BCR

Un canal de pagos lo puedes puentear, pero la congelación de activos no. Esta es la sanción que va directa a la línea de flotación de la economía rusa. Este bloqueo de activos afecta a varios bancos comerciales y en especial al Banco Central de Rusia (BCR), por lo tanto, afecta a todo el mundo, empresas, ciudadanos, oligarcas e instituciones. Aquí también se han sumado todos los países, incluyendo Suiza (sorprendente).

El BCR tiene 640 billions de reservas en diferentes divisas (32% en euros, 22% en oro, 16% en dólares y 13% en yuanes). que están repartidas en bancos extranjeros: NY, Tokio, Londres, Pekín, etc.

Los rusos de a pie temen por sus ahorros y han salido corriendo a cambiar rublos por dólares (lo de bitcoin es una narrativa, la realidad son dólares). Esto se traduce en venta de rublos y compra de dólares, ergo desplome del rublo. El BCR para frenar la caída del rublo tiene que hacer lo contrario, vender dólares y comprar rublos. El problema que no tiene acceso a los dólares porque están congelados. Alternativa subir tipos de interés (del 9% al 20%) para fomentar que se queden con los rublos, pero esto también afecta al crédito dificultando la petición de préstamos. Otra opción, intervenir y no dejar a los rusos cambiar a dólares.

Todo esto lleva a la sensación de que los bancos no tienen dinero y cunde el pánico. Sumado a que se para el crédito, la liquidez y el movimiento de activos aboca a un buen colapso. Aquí a diferencia del SWIFT, es que no se puede puentear. El hilo de Sala-i-Martin lo explica con más detalle (necesitarás darle a traducir).

Otro efecto, se han reportado problemas en varios de los bancos rusos afectados por las restricciones. Problemas quiere decir riesgo de quiebra. Importante, son rusos, pero tienen subsidiarias en varios países europeos.

Los bancos son lo primero, el resto va detrás en cascada.

La manzana de la discordia también

SANCIONES y REACCIONES

Esto también funciona por inercia y por moda, el clásico “yo también”. Los primeros días todos se mostraban titubeantes, con reservas, con dudas hacía qué y cómo sancionar. Una vez descorchada la botella, esto es un no parar. Bien por marketing, por imagen o bien por convicción todo el mundo democrático está rompiendo con Rusia. Cuando digo todo, es todo. Veamos:

Es como todo muy rápido, de repente es como que sin dudar tienen que elegir bando y posicionarse. Todo muy tectónico y de calado. Procesos y decisiones que de normal tardarían meses o años, se toman y aprueban (aparentemente) en días. Un momento esto me suena. Es parecido a las leyes y medidas aprobadas marcialmente durante la pandemia.

Share nofinancieros


EL ARTE DE LA GUERRA

El problema de todas estas medidas tan drásticas y en muchos casos necesarias, es la imagen. Estás acorralando a alguien que ya parece estarlo, sin darle vía de salida y sin que tenga nada que perder. Eso es peligroso, muy peligroso. Su única salida es tirar para adelante como sea. Ya lo dice el arte de la guerra:

“Nunca acorrales a tu enemigo contra un río, porque nunca se sabe lo que un ejército desesperado es capaz de hacer” Sun Tzu.

No digo que no merezca todas las sanciones ni castigos posibles, pero hay que evitar la escalada. Esto es lo que pide mucha gente que sabe de esto y ven un error este acorralamiento tan rápido y directo.

Es la función de los que no están directamente en el conflicto y deben apaciguarlo. Sancionar y castigar, pero favorecer la desescalada, no fomentarla. Por ejemplo, las declaraciones que ha tenido que rectificar el Ministro francés de economía, Bruno Le Maire, cuando amenazaba a Rusia con “una guerra económica y financiera total, que muchas veces acaba en una guerra física”.

Siendo un agente del KGB cuesta pensar que Putin haya perdido el control aunque viendo la reacción del Ministro de defensa Shoigu cuando Vladímir le dice que toca activar las defensas nucleares, uno puedo pensarlo. Shoigu se queda perplejo y asustado, en plan este tío van en serio hasta el final.

En fin que se le puede haber ido la olla a Putin por estar acorralado, pero no se les puede ir a los políticos europeos.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆

Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó

Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276


Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User