Nofinancieros
nofinancieros
Rusia, Ucrania, EEUU y Europa III
0:00
-19:47

Rusia, Ucrania, EEUU y Europa III

(9 min lectura) Finpicks XJ

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: Rusia, Ucrania, EEUU y Europa.

Trump afirmaba con razón que el mundo es un lío insinuando que mejor afrontarlo como tal.

UCRANIA

Es el escenario elegido para la batalla. Por razones históricas, geográficas, políticas y económicas le ha caído la pedrea de este conflicto geopolítico. Todos tenemos claro que va más allá de un país. No les queda otra que resistir y jugar sus cartas aún intuyendo que gane quien gane o pierda quien pierda, los ucranianos son los que más van a perder. Es probable que un futuro se sientan utilizados por todos, primero por los comunistas, luego por los capitalistas.

De momento la guerra informativa la tienen ganadas. Zelensky lo está bordando. También ayuda que la invasión rusa es difícil de excusar y de maquillar, lo están teniendo muy difícil los de la posverdad o el whataboutism (del que luego os hablaré).

RUSIA

El país y sus ciudadanos son los segundos más perjudicados si contamos la suma del corto, el medio y el largo plazo. No tienen nada que ver y poco que hacer contra la oligarquía, el gobierno y Putin. No salen de una y los meten en otra. Las consecuencias de este conflicto van para décadas porque exceden el impacto económico político. La imagen es muy difícil de recuperar, aunque sepamos que los ciudadanos no son culpables.

PUTIN

La incógnita. Son más las preguntas que las afirmaciones. ¿Hasta qué punto esto está dentro de sus planes? ¿Se ha visto forzado a llegar hasta aquí y ahora no hay retorno? Realmente ¿su intención era llegar acuerdos económicos para abrir Rusia a Europa, aunque sea para que se forre la elite?, o no, y en realidad sus intenciones son de recuperar la URSS y la grandeza de rusa.

Ahora que ha amenazado con la guerra nuclear (su ministro de exteriores Lvrov ha vuelto a dejar caer la amenaza) y parece que su única salida es hacia adelante, hasta dónde está dispuesto a llegar o a ceder en caso de negociaciones. ¿Sigue siendo una demostración de fuerza? Como la columna militar de 60 kilómetros de largo en dirección a Kiev. Porque una cosa es lo que se dice, otra lo que se hace y se están viendo imágenes de bombardeos muy potentes a zonas civiles e incluso el uso de alguna bomba muy destructiva.

De momento, lo que parece, es que todo le está saliendo mal. No hay frente que no tenga dañado:

  • El económico con toda una batería de sanciones y restricciones in crescendo.

  • El apoyo político interno. Oligarcas que aparentemente están siendo acorralados económicamente (ej: el del Chelsea ha cedido la dirección del club), ciudadanos hartos en muchos niveles que pese a jugarse la cárcel están protestando. Y luego las dudas que estarán surgiendo en miembros del gobierno.

  • La imagen internacional. Poco que decir. Su imagen y la de cualquier cosa rusa está tocada para años.

  • Militarmente. Este es el peor frente de todos por varios aspectos:

    • Si el plan era la invasión rápida y a casa, el plan no está funcionando. Una cosa es que sea por resistencia ucraniana, que en parte lo es, pero otra es que sea por las dudas que está levantando su ejército.

    • Rumores de descontento y falta de convicción de las tropas sobre esta operación especial (como ellos la llaman). Problemas logísticos de abastecimiento de fuel o comida que llevan abandono de material.

    • Más bajas y pérdidas de las esperadas. Pequeñas victorias ucranianas en campo de batalla que hunden la moral y meten miedo.

    • Militares que pensaban que iban de maniobras y luego han acabado en una guerra injusta contra un pueblo hermano, pasando frío, hambre y muriendo.

    • Rechazo total de la población civil que les planta cara de frente sin apenas ocultarse.

    • Una superioridad militar no demostrada porque aunque los ucranianos sean un ejército bien preparado, la imagen que se proyecta es que son cuatro gatos aguantando él embiste del gran ejército ruso.

Los pequeños detalles marcan la diferencia y cuando justificas una invasión en que hay que desnazificar el país, digamos que vas con una excusa muy justa. Básicamente, porque cualquier país democrático tiene grupos nazis, lo que pasa es que sabes que es mencionar nazis y rascas rechazo total. Problema: Zelensky es judío con familiares muertos en el Holocausto. Otro gol en la guerra informativa.

CHINA

Los chinos me parecen que están incómodos. En la cultura china se evita a toda costa que te laven la cara y lavársela a alguien. Es decir, poner en evidencia. Por eso, creo que practican su soft leading y por eso, que un aliado te obligue a exponerte así no creo que sea bienvenido. La tibieza china es clara, no acaba de condenar, pide diplomacia, apela al whataboutism contra EEUU.

Que estas situaciones les incomoden, no quieren decir que no les vengan bien. Sobre todo porque opino que les sirve para ver cómo está el panorama de cara una posible invasión de Taiwán. El panorama es complicado viendo lo de Ucrania:

  • Rechazo unilateral global de empresa, gobiernos y ciudadanos. Bloqueos económicos.

  • Respuesta indirecta militar unánime global. Indirecta porque se ha limitado, de momento, a suministrar material militar. En el caso de Taiwán parece que además el ejército americano intervendría.

  • Lo difícil de justificar una invasión así y, por lo tanto, lo difícil de ganar la importantísima guerra informativa.

  • Lo que puede complicarse una invasión de este tipo y la dura resistencia local.

La conclusión para China sería que invadir Taiwán es algo que se les ha complicado bastante y que además, las repercusiones sobre Rusia, les pueden acabar salpicando. Ojo, siempre y cuando, todo esto no este dentro de sus planes. No olvidemos que hasta que no pase, no podremos afirmar nada. Ahora solo es especular.

EEUU

Los americanos en este tinglado parecen esos que las matan callando. Da la sensación que tienen todas las piezas dónde quieren, sin que nadie les diga que han intervenido o que han forzado esta situación, pero todo el mundo sospechando de su mano. Porque siguiendo con la especulación, parece que todos los frentes que tiene Putin en contra, EEUU los tiene a favor:

  • Recupera la unidad y adhesión de la Unión Europea. La cual andaba maltrecha.

  • Refuerza la imagen de lo importante que es EEUU para la UE en temas defensivos.

  • Más países adheridos a la OTAN.

  • Van a aumentar los gastos en defensa que probablemente beneficien a su industria militar. Lo mismo en cuanto la reorganización de los suministros de energía en Europa.

  • KO Ruso y de Putin.

  • Mensaje indirecto a China. Si vas a por Taiwán lo que te espera es peor.

  • El foco se desvía de la inflación, los bancos centrales, la subida de tipos y la posible crisis económica. Ahora todo va a ser culpa de la guerra, ellos lo tenían controlado y Putin decidió liarla. No es su culpa.

Mañana continuaremos con la especulación mirando más allá del presente.

Share nofinancieros


WHATABOUTISM

Es un término que he visto últimamente por redes. Es una táctica comunicativa para contrarrestar un argumento o un ataque y lo hace cambiando el foco hacía una mala conducta o un error para así dar la tesis principal como inválida.

Exagerando es como si en el debate ¿quién es el mejor jugador de futbol? Cristiano o Messi, alguien te sale diciendo que a Messi no lo podemos considerar porque tuvo problemas fiscales con hacienda. Bien, esto es un ejemplo exagerado, pero de una forma sutil resulta que el whataboutism (y que me dice de…) abunda a sus anchas. Tiene su punto de disonancia, es lógico, ya que es una manera de evadir la realidad y la dureza de argumentos incontestables.

Si fuese por whataboutism aquí nadie podría decir nada y todo estaría justificado porque nadie es perfecto.

Por ejemplo, lo estamos viendo con el conflicto. “Es que los americanos también han invadido y bombardeado países”. Si, aquí no hay nadie bueno, no se salva nadie, eso lo sabemos. No vale inhibirse, no vale la equidistancia, hasta los suizos lo han visto claro. Se trata de elegir el menos malo a corto y a largo plazo, porque esto tendrá un impacto en nuestras vidas y son modelo económico-culturales muy distintos.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆

Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó

Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276


Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User