Nofinancieros
nofinancieros
Tesla, Apple y Starbucks
0:00
-16:09

Tesla, Apple y Starbucks

(5 min lectura) Finpicks JV

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. El inglés de Klaus. 2. Rublos no, ¿seguro?. 3. Split de Tesla. 4. Novedades Apple. 5. Howard Schultz. 6. Ackman y Dalio. 7. IVI-RMA. 8. Morning Brew.

INTRO

Klaus dice que en el WEF saben que los sistemas globales energéticos, alimentarios y de suministro se van a ver profundamente afectados, aunque aún nos saben los cambios estructurales que van a ocurrir. Nada nuevo que no hayamos dicho del tito Klaus. Eso sí, es acojonante la involución en su pronunciación del inglés.

RUBLOS NO ¿SEGURO?

No está nada claro el tema de que no se vayan a usar rublos para pagar el gas. Muy chulito se ponía el ministro alemán Lindner para tener enfrente a Vladimir, que también se planta. El “plata o plomo” aquí es rublos o frío.

Hasta el Vaticano se ha lanzado a comprar rublos. Al mismo tiempo, los rusos han fijado un precio de 5000 rublos (unos 50 dólares) por cada gramo de oro. Con todo esto, el rublo que se había desplomado con el inicio del conflicto ya ha recuperado todo lo perdido.

EL SPLIT DE TESLA

La empresa de Musk anunció un split de acciones para pagar dividendo. Diluir al accionista, pero no importa porque las acciones reaccionaban subiendo un 7,3% y con esa subida añadían de golpe todo el valor de Volkswagen. Es decir, la capitalización de Tesla subió lo mismo que todo lo que vale Volkswagen. Y esto, sin saber de cuánto será el split y diluyendo al accionista, imagina que no hubiese dilución. To the moon!

NOVEDADES EN APPLE

La marca de la manzana ha presentado dos novedades que pueden tener un buen impacto en su negocio.

  • Apple estaría desarrollando un servicio de suscripción de hardware. Muy lógico dado el precio, la fidelidad de sus clientes y la tasa de renovación del terminal a la que someten vía actualizaciones.

  • También estarían trabajando en un proyecto para ofrecer servicios financieros propios. Otro éxito asegurado dada la integración que ya existe entre pagos y móvil. Ya lanzaron su tarjeta, aunque no parece haber triunfado.

Me parecen dos grandes aciertos que acabarán reportándole todavía más dinero a sus ya repletas arcas.

VUELVE SCHULTZ

El fundador de Starbucks Howard Schultz vuelve como CEO tras 5 años jubilado. Será la tercera vez que se marca un regreso y el objetivo, ahora, es frenar el impulso de sus trabajadores por sindicarse. Él dice que creó Starbucks como la empresa en la que su padre nunca tuvo la oportunidad de trabajar, una empresa que tratase a todos los trabajadores con dignidad. Los empleados no parecen opinar lo mismo.

Dejó el puesto en el año 2000, volvió en el 2008 para reflotar con la crisis y se jubiló en 2017 con unos resultados muy buenos. Nada como un fundador con visión y decisión para llevar una compañía. Aquí tienes su trayectoria ampliada.

BILL ACKMAN DEJA EL SHORT SELLING

El famoso inversor-especulador Bill Ackman, uno de los grandes tiburones, anuncia en su reciente carta que va a dejar de lado sus posiciones cortas por las que es famoso. Bueno, seguro que alguna queda por ahí.

El rendimiento de su fondo, Pershing Square, es espectacular. Ha multiplicado por 14 el capital desde 2004, un 17% anualizado. Esto incluye una caída y un periodo lateral de varios años. Lo cual es una lección para los que se piensan que aquí siempre se gana. Ni Ackman es infalible y aun así x14.

También explica que para él, cubrir la cartera es imprescindible y lo hace con coberturas asimétricas, de bajo coste y potencial beneficio alto.

(Aprovecho y meto cuña: si quieres aprender de coberturas acabamos de lanzar un curso muy sencillo y práctico, ver curso.)

Otro tema que explica en su carta es la inversión en Netflix. Comenta que cree que la gente abandonará la televisión de pago por las suscripciones y como la tasa de abandono de estas es bajísima, le ve un potencial crecimiento de beneficios de un 20% anual. Ahí es nada. Más sobre la carta de Ackman en este hilo.

EL PORTFOLIO DE DALIO

Según esta infografía, Ray Dalio tendía más de un 10% de su cartera invertida en las empresas de los grandes fondos indexados. Es decir, SPDR, Ishares de Blackrock y Vanguard. Podríamos llamarle la indexación de la indexación.

Share nofinancieros


STARTUPS o EMPRESAS DE CRECIMIENTO

Traigo aquí dos empresas que no definiría como startups, pero eso no quita que sean dos modelos diferentes y de crecimiento.

  • IVI-RMA será adquirida por KKR por unos 3000 millones. IVI-RMA es una empresa de fertilidad fundada en Valencia por Pellicer y Remohí que hace un par de años se fusionó con la americana RMA.

    La infertilidad es un gran negocio y más que lo va a ser. Como bien ha dicho Remohí en alguna entrevista, “hemos retrasado la edad de tener hijos, pero la bilogía no se ha retrasado”. Así que la fecundación in vitro, congelación de óvulos y esperma es, por desgracia, un negocio en auge.

  • Morning Brew, la famosa newsletter fundada por Alex Lieberman y Austin Rief, alcanza los 4 millones de suscriptores y generó 50 millones de ingresos en 2021. Todo de publicidad incluida en los mails. Ahora buscan crecer y expandirse en nuevas verticales. Otro ejemplo de la no linealidad y lo exponencial de internet.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆

Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó

Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276


Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User