Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. Reeve Collins. 2. En mi casa jugamos así. 3. Un balance. 4. Que mueve bitcoin. 5. La liquidez. 6. Tether Mex. 7. Crypto is Fuckt
INTRO
“No puedo asegurar nada, pero lo creo firmemente” es la respuesta de Reeve Collins, uno de los cofundadores de Tether, cuando le preguntan si los poseedores de tether pueden estar tranquilos de que el peg se va a mantener. No lo aseguro, pero lo creo. Para mí, resume gran parte si no todo el argumentario crypto actual. No podemos asegurar nada, pero creemos en esto. Una religión, un mantra, una creencia.
EN MI CASA JUGAMOS ASÍ
Tether no se rige por las normas internacionales estándar de contabilidad, las GAAP. Ellos siguen otras llamadas iFAP, que nadie controla y así, es difícil pasar una auditoría. Esto es el clásico del parchís “en mi casa jugamos así”.


UN BALANCE
Al menos han presentado un balance de lo que dicen que tienen en activos de respaldo. Llama la atención que han rotado de “commercial paper” a deuda americana, así confirman que iban cargados de deuda de corto plazo de dudosa seguridad, tal y como avanzo Bloomberg en septiembre.

Este es el balance.
Creyéndonos este documento, qué cosas interesantes se ven de los 82 billions que tienen en activos como respaldo del Tether:
5 billions en otras inversiones incluyendo tokens digitales. Traduzco: imprimo mi dinero, compro tokens que suben de precio por mi acción y los mantengo como inversiones. Un círculo de cerrado.
20 billions en Commercial Paper. Recuerdo que en el artículo de investigación de Bloomberg en septiembre mencionaban un 30-35 billions y las dudas de muchos actores de ese mercado porque cifras tan altas no se habían visto nunca.
39 billions en deuda americana, T-Bills. Esta es la más interesante y la explico a continuación.
QUÉ MUEVE A BITCOIN
La relación subida de precio de Bitcoin y Tethers creados es clara desde hace tiempo. Se imprimen Tethers que van a comprar Bitcoin y suben su precio.
Hay una parte del respaldo de Tether que es deuda americana. ¿Qué le está pasando en los últimos meses a la deuda americana? Que suben los tipos de interés y, por lo tanto, cae de precio. Si cae el precio del activo, se pierde valor del respaldo. Si se pone en riesgo el respaldo hay que vender activos o retirar tether, como le pasó a Terra y se trasladó a Bitcoin. Los tipos de interés, la deuda y el dólar son los que mandan.
Quizás las manos ocultas de reguladores y financieros son conscientes de la bomba de relojería que es Tether y le han forzado a ir poniendo en orden sus cuentas por el bien de todos. Me sigue llamando la atención la aparición de esos T-Bills en el supuesto balance de Tether.
LA LIQUIDEZ
Te dejo un hilo dónde el autor aborda el impacto que ha tenido la liquidez de los programas de los bancos centrales en el precio de bitcoin.

Interesante la explicación de como el famoso hodl, no hace, sino, empeorar la situación en momentos de retirada de liquidez (decir también que ha sido favorable cuando entraba la liquidez). Al hacer hodl se reduce el Btc en circulación.
Otro interesante punto del autor es el siguiente: con la petada de Luna-Terra, muchos bitcoiners ensalzaron la capacidad de Bitcoin de aguantar el viaje que le estaban dando. La realidad es que solo vendieron 80.000 bitcoins (de unos 19 millones que hay entre circulación y hodlers) y el precio de Bitcoin se hundió un 25%.
NO QUERÍAS CALDO
Pues toma dos tazas o dos tethers. Lo mismo de ayer con Terra o Celsius, pero con Tether. Lanzan una nueva stablecoin vinculada al peso mexicano y estará disponible en las blockchains de Ethereum, Tron y Polygon.


Código Descuento en Descorchify: nofinancieros
CRYPTO IS FUCKT
Cierro hoy con una impresión que tengo desde hace semanas. El sector crypto está jodido pese a tener futuro. Jodido, porque a nivel de imagen le han dado por todos los lados. Desde dentro y desde fuera, nadie ha contribuido para bien. Los maximalistas encerrados en su templo de culto, los especuladores a lo suyo, los aprovechados vende humos también. Los hackers haciendo sus exploits del sistema, los reguladores apretando las tuercas y los de wall street frotándose las manos mientras sonríen en modo “os lo dijimos, a un padre no le vas a enseñar a hacer hijos”.
El tema es que el dinero, las finanzas y los mercados residen en una piedra fundamental que muchas veces se nos olvida. La confianza. Mi abuela (gran comercianta) siempre decía que “hacer un cliente cuesta toda la vida, perderlo solo un instante). La confianza es igual y la del sector crypto, desde mi punto de vista, está saltando por los aires. La tecnología, las propuestas, las soluciones serán muy buenas, guays y chulis, pero en mercados-finanzas-dinero, sin confianza, sin credibilidad, no valen nada.
Está jodido, pero no muerto. Va a necesitar una depuración muy grande, una limpieza sin precedentes. Luego un lavado de cara y a empezar de cero a construir la confianza y credibilidad. ¿Problema? Que eso, creo que solo lo puede hacer una entidad centralizada que tenga un plan de acción, una estrategia y unos objetivos. Wall Street me viene a la mente, porque esperar que las comunidades descentralizadas lleguen a un quorum en esos temas y que, además funcione, no es sino una quimera.
Hay que seguir observando y jugando. Cuando en este sector entre gente que sepa de finanzas y se pongan en serio, es cuando crypto o su evolución, comenzarán a ser algo a considerar. Seguimos al tanto.
¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
MÁS ALLÁ DEL DINERO
Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post