Hola nofinancieros,
En el pod-newsletter de hoy: 1. Bill “omicron” Gates. 2. El metro de Londres 3. La urea de fertilizar. 4. Picor de Psoriasis. 5. Opensea
BILL GATES y COVID AGUA PASADA
La realidad del COVID es dura de digerir, siempre lo ha sido. Ahora los medios están corriendo un tupido velo porque saben que los datos a presentar, los análisis a realizar y el debate al respecto son de difícil digestión para la opinión pública. Mejor miramos todos a otro lado y aquí “no ha pasado nada”. No cuentan con que a esta gente, Bill Gates & Co, les da igual todo. Tienen su plan y eso es lo que importa, por eso Bill no se calla y con toda la desfachatez nos dice a la cara “tristemente”.
Me parece que el plan de Bill Gates es demostrar que pueden batir a la naturaleza, ser mejores que lo que nos ha hecho sobrevivir como especie hasta hoy. Por eso dice “tristemente”. Lo terrorífico es que dice “la próxima vez” y visto lo visto, uno ya duda de la próxima vez que surja una pandemia es por azar natural o por planificación. Aunque por suerte para nosotros, los mecanismos naturales y el azar vuelven a ganar por goleada.
Recuerda, los que actualmente habitamos el planeta somos el resultado de una selección genética que ha sobrevivido a otras pandemias y enfermedades infinitamente más mortales y dañinas. Sea un virus natural, de laboratorio o un mix de ambos, la naturaleza, la del cuerpo humano y la de los seres vivos, es fascinante, imprevisible e imbatible. Estas elites juegan a ser Dictadores y Dioses, al menos también salen perdiendo, su plan hace aguas.
Un virus que se ha tornado más mediático que sanitario. Ómicron ha acabado con la matraca. Todas las restricciones empiezan a desaparecer sigilosamente en todos los países. Los alemanes tenían razón, Merkel nada más empezar este lío dijo que la gran mayoría de la gente se iba a contagiar (un 70%). Los alemanes no saben ser imprecisos.
Se agradece el fin de la matraca mediática porque es el fin del miedo y es la forma de volver a la normalidad. Llama también la atención que antes nos vendían la nueva normalidad como algo que teníamos que asumir, ahora la nueva normalidad está tendiendo a ser la misma normalidad de siempre. Otro gol por la escuadra. Han cambiado cosas si, algunas se han acelerado puntualmente, pero al final, en términos generales volvemos al mismo punto en que nos quedamos, al mismo ritmo que seguíamos de evolución.
METRO LONDRES
Volvemos a una normalidad más parecida a la anterior que a la nueva, sin embargo, hay cosas que les va a costar. Se recuperarán, pero les va a costar. Por ejemplo, los sistemas públicos de transporte. El metro de Londres estaría al borde de la quiebra y no sería el único, aunque este sea otro tema que no se toca. El parón de la pandemia más las reticencias aun vigentes a mezclarnos están haciendo estragos en las arcas de todos los sistemas de transporte. Los niveles de uso, pese a recuperarse respecto a hace un año, sigue lejos de 2019. Aproximadamente un 40% por debajo, en términos globales.
Estoy convencido de que volveremos a apelotonarnos, antes de lo que nos pensamos, pero el agujero a las arcas públicas que pagamos todos está hecho. A veces entiendes que mira, patada para adelante y ya veremos.
PRECIO UREA
Otra de las consecuencias de la pandemia, que se disiparán con el tiempo, es el alza de materias primas y la consecuente alza del precio de alimentos. La clave los productos más elementales como los fertilizantes. Uno de los más importantes es la Urea y sigue disparada. La media histórica sale a unos 280 $/tn, actualmente está en 380$/tn. Aprox. un +30%, añadamos otros costes que también están disparados y parece que habrá que seguir esperando un tiempo.
Esto pinta a que nos dijeron que en 2022 se relajaba todo, cuando sabían, como dicen ahora, que hasta 2023 nada de nada.
ENFERMEDADES CRÓNICAS HABITUALES
AntalGenics cierra una ronda de € 800k para lanzar un neurofármaco que elimina el picor crónico de la Psoriasis. Es una ronda habitual en los últimos tiempos, habitual porque se está invirtiendo en muchas startups del sector salud. Lo que me ha llamado la atención es el pensar, la cantidad de pequeñas molestias, dolores, picores crónicos que quedan por investigar. Quizás al no ser mortales, se asumen como comunes dentro de la enfermedad. Como efecto con el que tienes que convivir y ahí quedan.
AntalGenics lleva ya 2,2 millones recibidos en financiación.
CRYPTO
La noticia del fin de semana ha sido el robo de NFTs de la plataforma Opensea por valor de 1,7 millones de dólares a 17 usuarios. El hacker utilizó el mítico método de phising aunque también hay dudas sobre la vulnerabilidad de Opensea.
El phising es un método por el que recibes un documento que parece oficial, lo rellenas y obtienen tus datos. Métodos viejos para proyecto nuevos. También es consecuencia del Wild Wild West, nadie se preocupa de alertar de que te pueden robar de la forma más tonta. Falta aún mucha UX, regulación, control y probablemente servicios de custodia, ahora, todas estas características no son muy descentralizadas.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!
Mariano Angulo Solves
MÁS ALLÁ DEL DINERO
Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276
Todos los podcasts de nofinancieros aquí.
Visita: www.nofinancieros.com
Share this post