Nofinancieros
nofinancieros
Una empresa, un banco
0:00
-17:34

Una empresa, un banco

(7 min lectura) Finpicks MX

Hola nofinancieros,

En el pod-newsletter de hoy: 1. Vomitar y hacer suelo. 2. Elon y sus Tweets. 3. Empresas de consumo. 4. De shorts va la cosa. 5. Mercados en perspectiva. 6. Una empresa, un banco.

INTRO

Ruben Vilela es, según el mismo, el mejor trader del mundo y por eso tiene un curso de trading que cuesta casi 300.000 euros. A mí, Rubén me parece el mejor, hay que tenerlos para cobrar eso. En el mercado para hacer dinero a espuertas hay que jugársela y ser agresivo, todo o nada. Él lo sabe. En este video nos recomienda cómo detectar un suelo. Cuando tienes ganas de vomitar.

Hay cierta verdad entre el concepto de vomitar y tocar suelo. Cuando vomitas sabes que te has puesto malo de verdad, que algo te ha sentado realmente mal. ¿No es eso tocar suelo?

No me gusta repetir temas, pero tampoco puedo controlar cuando se producen las noticias. Así toca un episodio que un parte es continuación del ayer.

TWITTER

El sinvergüenza de Elon se está haciendo con todo, sin quererlo, tiene ya casi una sección permanente aquí, en los Finpicks.

¿Te acuerdas del vídeo en el que Elon se reía de la SEC y demostraba no tenerles ningún respeto? Ver. De momento parece que la jugada es doble, según tuiteaba ayer no solo pretende poner luz al número de cuentas falsas, sino que al hacerlo pone en entredicho a la SEC. ¿Por qué? El número de cuentas falsas es una información oficial que remite Twitter a la SEC. Luego, twitter habría mentido o no habría auditado bien esas cuentas y la SEC no habría fiscalizado bien.

No da puntada sin hilo y las cosas como son, aunque Elon lleve una agenda oculta, es muy transparente en Twitter.

La peña enseguida saca su ingenio. Este usuario de twitter hace una relación muy interesante para estimar el número de cuentas falsas. El tuit de Elon que decía “Voy a comprar Coca-Cola para poner cocaína otra vez en ella” es uno de los tuits más retuiteados y likeados. Acorde a la base de usuarios oficial de Twitter, las interacciones con ese tuit corresponde solo un 2-2,5% de usuarios, cifra bajísima para ser uno de los tuits más interactuados. Por eso concluye que el número de cuentas fake/spam/bot puede estar en un 50%. Elon le responde que “exactly”.

El colmo, la guasa y el troleo máximo de un tío que va con todo fuera, es su respuesta a un hilo del actual CEO de Twitter, Parag Agrawal, dónde suelta toda una chapa sobre el spam, el contexto, etc. Las excusas, la posverdad. Elon le contesta con el emoticono de la caca. Que grande.

EMPRESAS DE CONSUMO

  • Jd.com, el mayor retailer en China, celebró el pasado día 14 el día de la marca Magnum. Si, el helado Magnum. El objetivo era aumentar las ventas de su canal de logística en frío. Leer. Parece ser que el mercado del helado está ganando fuerza año a año en China, se espera un crecimiento anual del 20% hasta el 2025.

    Si la logística on demand de frescos es complicada, la de congelados no parece menos. Veremos como queda esto con las dudas que están surgiendo respecto al delivery y transporte on demand.

  • Mike Green decía “things are breaking undeneath”. Aquí tenemos un ejemplo. Walmart abría cayendo un 8% porque presentó resultados del primer trimestre con un 24,8% menos de beneficio (Mercadona tiembla). Walmart, una empresa de consumo básico, que podemos encasillar como defensiva y que es una de las mayores empresas del mundo por capitalización, concretamente la número 15. Mientras ella se desplomaba, el SP500, del que forma parte, abría con 1,5% al alza. Esto es a lo que nos referimos muchos cuando decimos, vemos cosas raras, cosas que no cuadran.

DE SHORTS VA LA COSA

Primero tenemos a Bill Hwang de Archegos Capital. El hedge fund que “voló”. Bill va en busca de quién le jodió, parece ser que alguien le hizo comerse un buen squeeze con la subida de un 400% en Futu. ¿Qué raro, no? Grandes manos quitándose la pasta.

Adivina quién suena. JPM. No fallan. Bill, que no es tu primer día en esto. Voy a ser malo. Si nuestra querida amiga Crazy Cathy on steroids Wood peta, a por quién irá. ¿A quién le echará las culpas?

El otro short es de un mítico de los cortos, de los mercados y de la historia de la bolsa. Michael Burry ha revelado que tiene una posición corta en Apple. No es pequeña la posición y es apostar contra el pilar del mercado actual. Apple va a ser “The Last Stock Standing”.

MERCADOS EN PERSPECTIVA

Según Goldman Sachs, por cada 100$ desplegados en el mercado durante este ciclo, solo dos han sido retirados. Es decir, han entrado tanto dinero en los últimos años que lo poco que ha salido aún no es nada comparado con lo que podría salir. Y si lo poco que ha salido, ya ha metido tensión y correcciones fuertes en muchas empresas, imagina si empieza a salir lo que queda.

En 74 semanas, desde noviembre de 2020, ha entrado más dinero al mercado que los últimos 25 años en conjunto. Burbuja de flujos.

El tamaño de Berkshire Hathaway a través de sus participadas. Porcentajes significativos de empresas muy grandes. Añade que tienen 144 billions en cash, un 20% de la cartera.

Share nofinancieros

El jueves, desde SpreadGreg, hacemos un webinar para explicar el papel de los creadores mercado y la importancia de las opciones en los movimientos de los índices.

Es gratis, apúntate aquí.


TRENDY: ONE COMPANY ONE BANK

Primero la noticia. Unit levanta 100 millones a una valoración de 1,2 billions. Leer.

Unit es una startup israelí que permite a cualquier compañía incorporar productos financieros a sus productos. Esta es la tendencia.

Entre las nuevas tecnologías, fintech y blockchain-crypto-defi, se está preparando el camino para que cualquier empresa pueda ser casi un banco, con sus propias cuentas, productos, tarjetas y servicios. Unit es otro ejemplo de proveedor de estas soluciones. Los bancos serán baas (bank as a service) para las empresas o, me invento el nombre, faas (finance as a service). Recordemos que en estos tiempos o eres “as a service” o no eres nada.

Tiene sentido el movimiento. Por ejemplo, si compras mucho en mercadona, el corte inglés o amazon, porque no tener allí una cuenta de pago y nos ahorramos el proceso de transferencia/tarjeta. Además, la fidelización del cliente y que muchos de estos probablemente confíen más en Amazon que en su banco. Luego el negocio asociado de, por ejemplo, con el carrito de la compra, comprar un seguro, una inversión o un crédito.

El futuro es financiero, más de lo que muchos se podrían imaginar. Sea con una tecnología u otra, el apellido al final no va a importar. Lo importante es qué podremos hacer. Podremos comprar y vender e invertir en cualquier cosa con más facilidad, rapidez y seguridad de la que ya tenemos hoy.

Como Buffet va cargado de cash y todo esto que os he comentado va de cash digital, cierro con este mitico Cash is Trash remix.

¡Un placer! ¡Hasta Mañana!

Mariano Angulo Solves


MÁS ALLÁ DEL DINERO


Dale like a este post, es gratis y no sabes lo que ayuda a crecer. El corazón está en la cabecera.👆
Invítate algo 👉 https://ko-fi.com/nofinancieros ó
Dime algo bonito 👉 hola@nofinancieros.com 📱644 454 276

Todos los podcasts de nofinancieros aquí.

Visita: www.nofinancieros.com

Discusión sobre este episodio

Avatar de User