“El día siguiente, reservistas serbios transportados por barcos por el río Danubio cruzaron la frontera austrohúngara del río en Temes-Kubin y fueron advertidos por soldados con tiros al aire.
El informe de este incidente fue esbozado y relatado inicialmente al emperador Francisco José I como «un conflicto considerable».
Ante esto, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914 y movilizó a la parte de su ejército que iba a enfrentarse al ya movilizado ejército serbio.
En los términos de la alianza franco-rusa, Rusia y Francia también se verían obligados a movilizar sus ejércitos.
Pronto, todas las grandes potencias, a excepción de Italia y Gran Bretaña, que tardarían unos meses más en involucrarse, habían escogido sus aliados para el conflicto, que pasaría a la historia como la Primera Guerra Mundial.”
🗿
El de arriba es una extracto de la entrada de wikipedia sobre el asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofia Chotek en Sarajevo en junio 1914.
Tal y como nos han enseñado la historia, ese atentado fue el inicio de la Primera Guerra Mundial.
Aunque en realidad no lo fue directamente, sino que supuso el inicio de una serie de respuestas militares que se desencadenaron en la primera gran guerra del siglo XX.
La última acción, la que sí que dió inicio a la guerra literal, es la descrita arriba.
🗿
La famosa frase que se le atribuye a Mark Twain dice:
“La historia no se repite, pero rima”
No hace falta estrujarse mucho el cerebro para ver las “rimas” con la situación actual.
Choque de imperios, Rusia de por medio, conflictos previos, sentimientos nacionalistas, planes de anexión, desencantos…
Y esto es la historia que nos han contado.
La real nunca la sabremos.
Por suerte aún no hemos llegado a las “manos” ni a los atentados, de momento son todo palabras y gestos que pintan mal.
Da que pensar en qué momento una propuesta de paz acaba en un rearme de Europa y unas declaraciones de sus líderes que asustan.
¡Hasta mañana!
Un click y compartes este post.